.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El gerente de Asincar, Juan Díaz, explica que el centro ha desarrollado su actividad en los últimos 40 años «en un contexto socioeconómico muy dinámico formando parte del sector agroalimentario y centrado en los roles de asociación empresarial, clúster agroalimentario y centro tecnológico». Su trabajo se centra en ayudar a las empresas del sector a afrontar los retos actuales, «centrados principalmente en una mejora de la productividad y en atender la demanda dinámica y cambiante de los consumidores».
Los cinco pilares fundamentales sobre los que se asienta la actividad de Asincar son:
1
Asincar pone en valor los productos tradicionales asturianos, alargando su vida útil, mejorando su calidad o su presentación y corrigiendo su formulación para perfeccionarlo y ganar cuota de mercado. También impulsa la automatización de procesos de fabricación y gestión, o análisis de datos para predecir características de calidad o seguridad.
2
Una de las grandes líneas de trabajo está en atender las nuevas demandas relacionadas con los alimentos saludables para dietas concretas y colectivos específicos como, por ejemplo, las personas mayores. Otro área de atención es la Bioeconomía asociada a la minimización de producción de residuos y aprovechamiento de co-productos.
3
El salto a los mercados nacionales e internacionales está en el debe de las pymes agroalimentarias asturianas. Asincar trabaja en varios programas europeos de internacionalización (Exportfood Sudoe y Atlantic Food Export) que tienen como objetivo permitir que las empresas de la región tengan sus primeras experiencias internacionales.
4
La cooperación empresarial se plantea como una estrategia de crecimiento. «Las empresas no son islas. Una gran mayoría de los problemas de la industria son compartidos y no en todos los ámbitos las empresas compitan», señala Juan Díaz. De ahí que es fundamental la «conexión para cooperar para competir después».
5
El centro tecnológico agroalimentario impulsa la formación de cantera de profesionales, favorece el establecimiento de proyectos conjuntos para «abordar retos globales», así como la transferencia de tecnología y las sinergias para «explorar y explotar» esos nuevos mercados estratégicos para establecer iniciativas competitivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.