Borrar
Juan Díaz, gerente de Asincar. PABLO NOSTI
Asincar: Soluciones innovadoras de impacto rápido

Soluciones innovadoras de impacto rápido

«Nos basamos en el conocimiento científico y lo que hacemos es ser ágiles para desarrollar un producto»

Domingo, 26 de enero 2020

«Buscamos soluciones innovadoras que tengan un impacto rápido en las actividades de las empresas, bien para que puedan lanzar al mercado un nuevo producto, o para que puedan fabricar de una manera más eficiente y segura». Juan Díaz explica así la esencia de los 35 proyectos que anualmente pasan por las manos de los profesionales de Asincar. Desde iniciativas financiadas con los cheques tecnológicos del IDEPA, a proyectos más complejos como los europeos del programa H2020.

Cuatro proyectos actualmente en desarrollo pueden visibilizar el trabajo. Para empezar, el 'Proyecto Rebioal', financiado a través de los fondos Feder en su programa de ayudas a centros tecnológicos. Su objetivo, explican, es la creación de preparaciones de microorganismos vivos en formato aplicable a matrices alimentarias para mejorar su calidad, seguridad y vida útil y su posterior transferencia para uso tecnológico en empresas agroalimentarias.

En la misma línea de ayudas Feder se enmarca el 'Ninforind'. Su fin es el «desarrollo de nuevas aplicaciones de la espectroscopia Nir orientadas a la industria agroalimentaria asturiana». Es decir, se pretende aplicar una tecnología de análisis rápida y no destructiva a tres tipos de matrices alimentarias: el café, el atún y los kiwis.

Otro ejemplo es el 'proyecto Snack Fan', cofinanciado con un cheque tecnológico del IDEPA, y en el que se trabaja para la empresa Triangle Assitance Service/Rustic Queen. Es el alimento funcional tipo snack, mediante el aprovechamiento del destrío de la producción de arándanos. También como cheque tecnológico se desarrolla el 'Ecoyodesinlac', la nueva línea de yogures ecológicos desnatados y sin lactosa para Los Caserinos.

El director gerente de Asincar asegura que «una empresa cuando te señala que quiere sacar un producto es porque lo quiere poner ya en el mercado. Nos basamos en el conocimiento científico y lo que hay que hacer es ser ágiles para desarrollarlo. Por eso necesitamos gente que interprete el conocimiento y lo aplique para transformarlo en valor».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Soluciones innovadoras de impacto rápido