Álvaro de la Torre (Guadalajara, 1988) es el director de Gestión Deportiva de Atlas, responsabilidad a la que accedió este mismo año después de seis dentro del Grupo Orlegi, en el que ha desempeñado distintas responsabilidades de gestión deportiva. Por ejemplo, la gerencia del Tampico ... Madero, un club que el grupo vendió antes de comprar el Sporting. Sobrino del exoviedista 'Chepo' de la Torre -«somos cien por cien sportinguistas y hay que ganar el derbi», aclara- atiende a EL COMERCIO en la ciudad de Nueva York antes de la disputa de la Campeones Cup entre Atlas y NY City, que finalmente se llevaron los neoyorquinos por 2-0.
-¿Cómo estructuran la política deportiva dentro del Grupo Orlegi?
-En Orlegi estamos muy pendientes de lo que están haciendo nuestros equipos, Santos, Atlas y Sporting. Vamos dando seguimiento al día a día y estamos empapados de lo que va sucediendo con cada uno.
-¿Cómo han planificado la nueva temporada del Atlas?
-Después del bicampeonato teníamos muy claro que había que mantener la base de lo que nos ha ido dando resultados. Unido a eso, buscamos reforzar posiciones puntuales para seguir siendo lo más competitivos posible.
-¿Cómo ven al Sporting desde Orlegi?
-Ha habido un buen inicio de temporada en España, por lo que estamos contentos y esperando que tengan mucho éxito para verlos pronto en Primera División.
-¿Funciona Orlegi como un todo en la toma de decisiones deportivas de cada club?
-En nuestro modelo de trabajo tenemos reuniones en las que se comparte cierta información que exponemos con el objetivo de que la toma de decisiones sea la más adecuada. Cada uno, desde su punto de vista y las experiencias que tiene, colabora para esa toma de decisiones.
-¿No ficha el director deportivo ni el entrenador de cada club? ¿Qué lo hace el Grupo o su comisión deportiva?
-Claro. En las distintas áreas que tenemos de análisis, 'scouting', dirección deportiva o presidencia buscamos tener toda la información en la mano que nos permitan tener varios puntos de vista que nos permitan tomar las mejores decisiones. Esto nos ayuda a reducir el porcentaje de error.
-¿Cuál es el plan de Orlegi con el Sporting?
-Es una pregunta que Gerardo podrá responder con mayor precisión, pero, desde la visión que tengo del Grupo y nuestro modelo de trabajo, está clarísimo. Hay que sentar las bases que nos permitan competir en la Liga para buscar en el ascenso. La elección del equipo al invertir allí no es al azar, se tomaron en cuenta todas las condiciones que tiene la ciudad, el equipo y el arraigo para poder ir. Es un club con mucha historia, con el estadio más antiguo del fútbol profesional de España y hay que ponerlo en valor. Pero para llevar al equipo a Primera hay que sentar unas bases sólidas que nos permitan sostener el futuro a medio y largo plazo.
-¿Cuál es el plan para Jordan Carrillo?
-Jordan, que sale de las fuerzas básicas -como se refieren a la cantera en México- de Santos, viene con un proceso formativo muy interesante. En México fue el novato del año, que no lo es cualquier chaval, y la idea de ir al Sporting es que tenga un proceso de adaptación, que pueda conocer al equipo y a la ciudad y que vaya demostrando la calidad que tiene para ayudar en el funcionamiento del equipo. Los minutos de Jordan serán proporcionales a la adaptación que tenga y al desarrollo en los entrenamientos con el 'míster'.
-¿Habrá posibilidades de que venga otro Jordan?
-No se trata de hacer intercambio de jugadores entre las instituciones por hacer. Tiene que haber un plan definido, que traiga un beneficio para todos los equipos y en esa interacción que podemos tener los tres clubes podemos llevar nuestras plantillas a otro nivel. No digo que en algún momento haya algún jugador de Atlas por allá, pero tampoco que haya uno del Sporting en Atlas.
-¿Alguno en concreto?
-El Sporting tiene un plantel con mucha calidad, que pueden venir a Atlas a hacerlo bastante bien. Hay que darle tiempo. En Orlegi estamos en un proceso de adaptación, construcción de las bases y hay que ser pacientes. Esa interrelación se dará con mayor naturalidad y frecuencia con el paso de los torneos.
-¿Podrá estar en Asturias para presenciar el derbi?
-Me encantaría ir para allá, pero no lo tengo claro. Iniciamos la competición el 14 de diciembre con un torneo previo a la Liga, pero me encantaría estar por allá y vivir del derbi.
-Usted ahora es del Sporting, pese a que su tío es exjugador del Oviedo.
-Mi tío tuvo un paso por el Oviedo, pero llevo más de seis años perteneciendo al grupo Orlegi. Uno está totalmente comprometido con la gente que te brinda oportunidades y te ayuda en tu desarrollo. Así que hoy somos 100% del Sporting y tenemos que ganar el derbi.
-La política de Orlegi para sus equipos es de 60% de jugadores de la cantera, 30% extranjeros y 10% nacionales de otros clubes. ¿Ya tienen un porcentaje establecido para el Sporting?
-En cada equipo hay una tropicalización, un pequeño ajuste de acuerdo a la actualidad y hacia dónde lo queremos llevar en el medio y largo plazo. El Sporting está en ese proceso que buscamos llevar a los porcentajes adecuados. Somos un grupo con un modelo de trabajo que busca la captación, formación y proyección de talento. Los jóvenes con los jóvenes. Tener una base sólida de gente experimentada, por su puesto. Y siempre apuntalada por apuestas extranjeras que puedan venir a completar el plantel.
-¿Ha estado en El Molinón?
-No he tenido el gusto de estar en El Molinón. Está en los planes, aunque el sistema de competición ha sido muy exigente por el calendario que nos han propuesto por el Mundial, pero esperamos poder estar a la mayor brevedad posible por allá.