

Secciones
Servicios
Destacamos
El parón navideño ha supuesto una oportunidad para el Sporting de soltar las piernas y despejar la mente. Con un mes de diciembre para el olvido, la plantilla rojiblanca encara ahora el reto de intentar mejorar sus números en la segunda vuelta para tratar de llegar al final con opciones de pelear por el ascenso. El primer tramo en el regreso a la competición, el mes de enero, será una buena piedra de toque para calibrar cómo se encuentra el equipo para afrontar los 21 partidos de Liga que tiene aún por delante. Tres encuentros de alto calibre en un mes que, tradicionalmente, no es de los mejores para el conjunto rojiblanco.
El regreso del periodo vacacional navideño no siempre ha sentado bien al Sporting. Desde que el equipo cayó de nuevo a Segunda hace ya ocho años solo en tres ocasiones ha logrado llevarse a la saca la mitad o más de los puntos en juego. El mejor registro lo tiene Rubén Baraja. Después de hacerse con los mandos del equipo tras la destitución de Paco Herrera, el preparador vallisoletano consiguió sumar nueve de los doce puntos en juego en la temporada 2017-2018. A cuatro puntos del 'play off' cuando se inició la segunda vuelta, Baraja logró llevar al equipo a la cuarta posición, disputando la eliminatoria para subir a Primera.
No le fue tan bien a José Alberto López en la campaña siguiente, con cuatro puntos de doce posibles ni tampoco a Miroslav Djukic en la 2019-2020, quien tampoco llegó a embolsarse la mitad de los quince puntos que había en juego en el primer mes del año. David Gallego y Abelardo Fernández son los últimos que han logrado un balance positivo en el arranque del curso.
El caso más reciente es el de Miguel Ángel Ramírez. Su Sporting llevaba una trayectoria similar al del conjunto de Rubén Albés y, aunque su mes de diciembre no fue brillante, con tres puntos de doce posibles, el equipo cerró el año en puestos de 'play off'. El arranque de 2024 tampoco fue explosivo, con un empate, una victoria y una derrota.
Ahora, el Sporting marcha noveno, a tres puntos de los puestos que dan derecho a participar en la eliminatoria por el ascenso y a ocho de las posiciones de honor que llevarían al equipo directamente a Primera. El mes que se le presenta a los futbolistas que dirige Rubén Albés no tiene, sobre el papel, nada de sencillo. La primera cita será el derbi del sábado día 11 en el Carlos Tartiere. Poco importa en este tipo de encuentros, donde la pasión y la prudencia juegan un papel importante, la racha de los equipos. Pero lo que dicta la clasificación es que el Real Oviedo es el quinto de la tabla, tiene cinco puntos más que el Sporting, está a tres del ascenso directo y en diciembre ganó tres partidos y solamente perdió uno, el último, frente al Córdoba.
Tras el partido de máxima rivalidad llegará un rival complicado a El Molinón. El Elche de Eder Sarabia es cuarto, a solo dos puntos del Mirandés y a tres del Almería, líder de la categoría. Enero se completará con una visita complicada a Los Cármenes para medirse al Granada. El conjunto de Fran Escribá, quien sustituyó a Guillermo Abascal el pasado mes de septiembre, parece haberle cogido el tono a la categoría después de un inicio decepcionante, aunque su último tramo de competición ha sido irregular.
El Sporting trabaja para recuperar su efectividad, perdida en ambas áreas en el último tramo de la Liga. El peso de los rivales obligará a los rojiblancos a tener que reencontrarse con su mejor versión para comenzar la segunda vuelta con confianza y lograr cerrarla con un mayor balance de puntos que les permita luchar por el ascenso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.