La comparecencia del pasado lunes del presidente ejecutivo del Sporting dejó algunos mensajes claros. David Guerra se sentó en la sala de prensa de Mareo para hacer balance de una temporada en la que los resultados han estado muy lejos de las expectativas generadas y prometió que en la próxima campaña a todos los estamentos del club se les exigirá un esfuerzo extra para llevar al club a las posiciones de arriba, cuestiones que en algunos casos el propio club había «dejado hacer». Ese esfuerzo incluye también a la plantilla. El código disciplinario que los jugadores firmaron esa misma jornada antes de empezar sus vacaciones es la parte más tangible de un cambio de actitud por el que los máximos responsables de la entidad aumentarán la exigencia sobre los jugadores con el objetivo de mejorar el rendimiento.
Publicidad
A lo largo de la campaña que acaba de finalizar diferentes estamentos del Sporting percibieron situaciones que no acabaron de gustar. Uno de los primeros fue el exentrenador rojiblanco, Abelardo Fernández, quien ya el pasado verano, al inicio de la temporada, mostró internamente su descontento por el hecho de que algunos jugadores no llegaran con los parámetros físicos mínimos exigidos para comenzar el trabajo.
1
Grasa corporal. Los jugadores no podrán aumentar su grasa corporal en más de un 10% durante la competición.
2
Apuestas. La plantilla tiene prohibida la asistencia a casinos y salas de juego, así como las apuestas a través de internet.
3
Rehabilitación. Los jugadores en tratamiento médico deberán presentarse una hora antes de los entrenamientos para ser valorados por los servicios médicos.
4
Descanso. El descanso semanal de la plantilla será de al menos un día y medio.
5
Viajes. Excepto en los días libres, los jugadores no podrán desplazarse a un radio mayor de 75 kilóemtros de Gijón, salvo que cuenten con permiso del club
6
Actividades de riesgo. Prohibición de participar en actividades deportivas o lúdicas que impliquen riesgo de lesión.
7
Derechos de imagen. Todos los derechos de imagen corresponden exclusivamente al club.
8
Árbitros Se exige moderación en las críticas arbitrales, un uso responsable de las redes sociales y no responder a las críticas de los aficionados. Se prohibe hacer retransmisiones en vivo en las concentraciones.
No fue el único episodio de este tipo que se dio a lo largo de la temporada, con alguna queja por la obligación de mantenerse en unos mínimos de grasa corporal que derivó en conflicto interno y cuestiones extradeportivas que no sentaron bien en el club. Uno de los motivos para el club incorporase a Kevin Ardón, nutricionista que trabajó para el Córdoba y el Fuenlabrada.
No gustaron tampoco algunas iniciativas como la que promovió Iván Cuéllar, con su participación en una tertulia desde una barbería cuyo vídeo de promoción levantó ampollas en medio de una tormenta interna por los malos resultados del equipo.
Noticias Relacionadas
JOSÉ L. GONZÁLEZ
ANDRÉS MAESE
El club no duda de la profesionalidad de sus jugadores, pero, más ante los resultados de esta campaña después del esfuerzo económico realizado por la entidad y los propios aficionados, a los que les subió notablemente el precio de los abonos, el objetivo es poner énfasis en todos los detalles que puedan llevar a mejorar el rendimiento.
Publicidad
Hasta ahora, la plantilla se regía por un código de conducta interno que establecían los capitanes, pero que no tenía soporte físico. El pasado mes de enero el club comenzó a trabajar en el documento que rubricaron los jugadores, un texto que pasó por diferentes estamentos del club, incluidos los servicios jurídicos con el fin de garantizar que no se vulneraban los derechos de los jugadores.
Las normas que se incluyen en este código incluyen cuestiones que van desde el cuidado físico hasta el comportamiento fuera del campo. Entre los preceptos firmados ya por los jugadores, y que se espera que rubriquen los nuevos fichajes, está la obligación de que la grasa corporal de los futbolistas no podrá aumentar más de un 10% en el periodo de competición. Queda además prohibido cualquier tipo de actividad deportiva o lúdica que pueda suponer un riesgo de lesión, así como la obligación de los jugadores inmersos en procesos de recuperación de presentarse con una hora de antelación a los entrenamientos para ser examinados por los servicios médicos.
Publicidad
Los futbolistas del Sporting tienen prohibido además acudir a casinos y salas de juego, así como realizar apuestas a través de internet.
El uso de las redes sociales también tendrá regulación. El club exige un uso «responsable» de estas herramientas de comunicación y prohibe la realización de transmisiones en directo durante las concentraciones. Además, se explícita que los derechos de imagen de los jugadores son propiedad del club.
El descanso semanal de la plantilla será de al menos un día y medio a la semana y los jugadores no podrán desplazarse a más de 75 kilómetros de Gijón, excepto en los días libres y cuando cuenten con permiso del club. Una distancia que, no obstante, es orientativa. Las exigencias se refieren también al tema de los árbitros. El código impone «moderación» en las críticas a los colegiados y no responder a las críticas de los aficionados.
Publicidad
Entre los cambios introducidos por el club está también la elección de los capitanes, una decisión que hasta ahora recaía en la plantilla. El cuerpo técnico y la dirección de gestión deportiva será la encargada de seleccionar a los cuatro capitanes, dos de ellos suplentes. No obstante, esta decisión se tratará de consensuar con los jugadores.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.