![El Sporting pisa el acelerador en Mareo](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/03/84261692--1200x840.jpg)
![El Sporting pisa el acelerador en Mareo](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/03/84261692--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. GONZÁLEZ
GIJÓN.
Sábado, 3 de junio 2023, 01:54
El primer equipo del Sporting está ya de vacaciones, pero la actividad en las instalaciones de Mareo se ha incrementado de forma notable. Aprovechando que los jugadores ya no hacen uso de vestuarios, gimnasio y demás dependencias necesarias para desarrollar su trabajo diario, el ... club ha incrementado «de forma notable» el número de horas que los trabajadores dedican a remodelar el espacio que ocupará la Residencia Mareo, nombre que ha elegido el club para el edificio en el que se alojarán los jóvenes talentos llegados de fuera para formarse y tratar de labrarse una carrera profesional en el Sporting.
Noticia Relacionada
El objetivo es agilizar las obras para así cumplir con los plazos establecidos y que la Residencia Mareo, que ocupará la segunda planta del edificio dedicado hasta ahora por entero al primer equipo, pueda estar lista en la segunda o tercera semana del mes de julio. Aunque la obra esté terminada en esas fechas no habrá un acto inaugural como tal. La intención del club es acabar la remodelación de la parte inferior de este edificio, lo que se conoce como fase dos, antes de hacer un acto. Las previsiones que maneja el club pasan por poder llegar a «la última parte del año» con los trabajos terminados.
La Residencia Mareo contará con 20 habitaciones, que darán cobijo a 40 jóvenes. Dispondrá también de un salón principal, al igual que ahora, y de otras salas multifunción que se podrán dedicar al estudio y el ocio de los talentos que lleguen al Sporting.
La elección de Residencia Mareo como nombre para esta instalación no es casualidad. El club quiere con esta nomenclatura tender un puente con el pasado, dar un carácter simbólico a la puesta en marcha de una infraestructura con la que contaba el Sporting y de la que se despidió en 2006. Un guiño a la historia de un club formador que quiere ahora recuperar un programa de gran tradición y que enlaza con los jugadores y entrenadores que han pasado por allí.
No será el único cambio de nomenclatura. La nueva residencia albergará a jóvenes participantes en dos programas diferentes. Por un lado está lo que se ha denominado hasta ahora Academia Élite, un proyecto con el que traer jugadores jóvenes de otros clubes. Hasta ahora, se han llegado a acuerdos para incorporar a futbolistas jóvenes del América, el Atlas y el Santos, los tres clubes mexicanos. El club ha decidido cambiar el nombre de esta iniciativa, que pasará a denominarse Programa de Desarrollo de Futbolistas Profesionales.
La intención con la que partió el proyecto era la de que este verano pudieran llegar a Gijón entre seis y diez jugadores de entre 18 y 21 años, que se incorporarían a los dos filiales (el club avanza en la puesta en marcha de un Sporting C) y los juveniles. Los compromisos alcanzados hasta ahora son con jugadores procedentes de México, pero el club tiene las miras puestas en el ámbito global. De hecho, ha creado un grupo de trabajo para captar jugadores de toda Europa que lidera José Riestra, presidente del Atlas y máximo responsable deportivo del Grupo Orlegi, propietarios del Sporting.
La otra parte de la Residencia Mareo la componen los jugadores que se incorporen a la Academia Internacional y cuyo destino será el segundo filial rojiblanco. En este caso se trata de jóvenes que aspiran a ser futbolistas profesionales, pero que vivirán una experiencia diferente a los primeros, aunque compartan espacios. Sin descartar que puedan consolidarse en el club, participarán en un programa con una duración de unos diez meses que incluye un plan de formación y por el que deberán pagar 37.990 euros, en lo que será una de las principales vías de financiación de la nueva residencia. Estos jóvenes deberán pasar unas pruebas de aptitudes futbolísticas para ser admitidos en el programa. En esta primera experiencia se plantean diez plazas, aunque la idea es que ese número se pueda incrementar con el paso del tiempo.
La intención del club es que la Residencia Mareo sea un ejemplo en lo futbolístico, convirtiéndose en un centro de alto rendimiento de primer nivel. El club confía en que los cambios introducidos permitan dar un salto de calidad en cuanto a formación de jugadores y también contribuyan a la sostenibilidad del club.
Las obras de esta infraestructura, con un coste de unos 3 millones de euros con cargo a los fondos CVC, incluyen además cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Así, se instalarán paneles solares con una capacidad de producción de unos 127 MW de energía, evitando la emisión de 33 toneladas de CO2. Además, se prevé la plantación de 500 árboles, con una capacidad de captura de 32 toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a un bosque del tamaño de El Molinón. El club ha renovado además su flota de vehículos y el 88% de ellos tienen el sello ECO. Además, el club se compromete a acabar el año consumiendo un 100% de energía renovable en este espacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.