Djuka, durante un entrenamiento de este año en Mareo. J. C. Román

Sporting

El Sporting aparca la salida de Djuka a México y el mercado determinará su continuidad

El Sporting y Milovanovic buscan una cesión para el delantero, que podría foguearse en Primera RFEF, sin descartar que lo haga en el Avilés si sube

Javier Barrio

Gijón

Martes, 6 de junio 2023, 00:55

El Sporting renovará su ataque este verano. Al menos parte de su línea más ofensiva. Hay pocas certezas en este momento sobre la composición final, salvo los movimientos entre bambalinas: la gestión del Grupo Orlegi para que Jeraldino pase a ser propiedad del club, la ... búsqueda de una solución para Campuzano -sin descartar la rescisión-, las dificultades para que siga Juan Otero y, con más puntos suspensivos, la continuidad de Djuka. Y esta última, al menos por el momento. La puerta a la mudanza del '23' a Santos Laguna o Atlas, a México, como se había estudiado a nivel interno en Mareo si el Sporting no lograba el ascenso, está cerrada ahora mismo. No está descartada, pero no se contempla hoy. Djuka, cuya máxima prioridad es la familia, muy adaptada a Gijón, tampoco parece por la labor.

Publicidad

La intención que traslada el Sporting es la de continuar con Djuka, cuyo contrato es el más alto de la plantilla, pero que podría encajar en el tope salarial si se hacen algunos reajustes con otras fichas y se propician otras salidas o, por supuesto, si se obtienen ingresos. El escenario actual, por las sensaciones que se transmiten, no otorga una seguridad al cien por cien de que el delantero vaya a continuar en el Sporting, pero va orientado a eso. Ambas partes están abiertas a que pudiera llegar una oferta en las próximas semanas y, en ese sentido, a estudiarla para decidir el siguiente paso. Pero de momento, Djuka sigue. Tiene intención de iniciar la pretemporada con el equipo y ya nadie descarta que pueda formar parte del futuro proyecto del Sporting si se da con la fórmula para ello.

A partir de ahí, existe otro caso en el que se está trabajando dentro de la delantera y que, como sucede con Campuzano, apunta a la búsqueda de una salida. Y en esta ocasión, a través de la fórmula del préstamo. Uros Milovanovic, quien, a sus 22 años, ha tenido una primera temporada en Gijón muy residual, sin casi participación. Tanto el club, que ya le planteó una salida en enero, como los asesores del serbio, tienen claro que la situación del futbolista no puede seguir con esta dinámica, frenando su evolución como jugador. Máxime cuando el Sporting hizo una importante inversión para incorporar a 'Milo', que llegó en septiembre desde el FK Radnik Surdulica serbio.

Noticia Relacionada

La intención del Sporting y Milovanovic es buscar una solución: una cesión que pueda garantizarle minutos la próxima temporada. Y en principio, según fuentes consultadas, no se descarta que esta pueda ser en España y en Primera RFEF. Si finalmente resulta así, una opción que se ha valorado, aunque depende exclusivamente de si se logra el fin de semana el ascenso, es el Avilés. Es una alternativa que encajaría, permitiendo al club gijonés tener un seguimiento muy directo del delantero y en una categoría muy competitiva. Este año se han valorado de forma positiva las cesiones de Enol Coto, que ascendió a Segunda con el Racing de Ferrol, y de Pablo García, que lucha por el mismo objetivo con el Alcorcón. En todo caso, no es la única vía que está abierta para Milovanovic.

Publicidad

5 goles y 571 minutos

'Milo' llegó a Mareo hace menos de un año, en el esprín final del anterior mercado de verano, en un traspaso que se cifró en unos 400.000 euros. Pero nunca tuvo continuidad en las alineaciones, alternando suplencias, con descartes y alguna titularidad aislada, teniendo algo más de participación con Abelardo y menos con Miguel Ángel Ramírez. Aunque el balance de minutos y goles con el que terminó el delantero nacido en Alemania fue llamativo: disputó únicamente 571 minutos (solo cinco partidos dentro del once titular) y marcó cuatro goles, todos ellos en la Copa del Rey. Su contrato con el Sporting es hasta 2025, aunque tiene un año más opcional.

El final de la temporada en Primera División y del resto de competiciones del fútbol español abrirá ya las puertas del mercado de verano de par en par, lo que activará algunas gestiones que el Sporting tiene en este momento sobre la mesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad