Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS AMADO
GIJÓN.
Jueves, 20 de octubre 2022, 00:53
El Grupo Orlegi da prácticamente por concluidas las gestiones de su proyecto 'Asturias 2030', que tiene en la transformación del estadio de El Molinón y todo su entorno el epicentro de la candidatura para convertir Gijón en una de las sedes del Mundial de ... 2030, si finalmente lo organizan España, Portugal y Ucrania. Una vez que han explicado sus planes en la Federación Española de Fútbol y el Ayuntamiento de Gijón, los responsables del Sporting harán lo mismo ante los responsables del Gobierno del Principado. Con esta reunión, todo quedará a la espera de que se sepa si la candidatura gijonesa es una de las once elegidas por la Federación para ser sede del Mundial.
Por el momento, hasta que no se confirme si Gijón pasa el filtro de la Federación, es intención del grupo mexicano no realizar ningún tipo de gestión, ni con instituciones ni empresas afectadas por sus planes, como son los propietarios de la concesión comercial de los bajos del estadio. «Lo único real es el proyecto, con un concepto transformador, que se hace para pasar el corte y luego ya se avanzará», aseguran esas fuentes.
La Federación Española está en proceso de evaluación de las quince candidaturas presentadas y, aunque no se ha anunciado oficialmente la fecha, está previsto que dé a conocer su decisión antes de que finalice este año. Si entonces Gijón es una de las once elegidas, Orlegi pisará el acelerador para desarrollar una reforma que quiere tener lista en 2027, tres años antes de la cita mundialista.
De la hoja de ruta inicial diseñada por los dirigentes del grupo empresarial mexicano, solo resta la presentación de la propuesta al Gobierno del Principado. De hecho, esta reunión se ha retrasado y la agenda de la entrega de los Premios Princesa de Asturias, prevista para el viernes de la próxima semana, día 28, en Oviedo, ha obligado a posponerla. Un evento al que, en principio no está previsto que asista Alejandro Irarragorri, en su primer año como propietario del Sporting, debido a compromisos previos en México.
Esa reunión con el presidente Adrián Barbón y los miembros del Ejecutivo regional cerrará, por el momento, la agenda de un proyecto que aún puede experimentar muchos cambios del boceto presentado en Madrid y a los responsables municipales.
La primera de estas presentaciones tuvo lugar en la capital de España, el pasado 29 de septiembre, en la sede de la Federación, ante directivos de la entidad y del Consejo Superior de Deportes, pero sin la presencia del presidente Luis Rubiales, que estaba de viaje. Ese mismo día, por la noche, se celebró una recepción en la residencia del embajador de México en España para celebrar la adquisición del Sporting por el Grupo Orlegi, donde los asistentes también tuvieron acceso a las imágenes con las infografías del proyecto de reconstrucción del estadio y reurbanización de todo el entorno elaborado por el arquitecto Fernando Sordo Madaleno, yerno de Alejandro Irarragorri.
El segundo escenario donde se mostró la transformación de El Molinón y su entorno fue el Ayuntamiento de Gijón, ante los integrantes de la comisión de trabajo para la candidatura de Gijón al Mundial, donde están representados todos los grupos municipales, con la alcaldesa al frente, que convocó para esta ocasión a los responsables de urbanismo tras conocer que el proyecto implicaba cambios en todo el planeamiento de la zona.
El club, con su máximo accionista y el arquitecto Sordo Madaleno en videoconferencia desde México, mostró a los ediles su nuevo Molinón en un entorno con un parque de Isabel la Católica ampliado y nuevas edificaciones residenciales, así como áreas comerciales en un estadio que se presupone de nueva factura.
A la espera de que Orlegi concrete su proyecto y lo haga público -algo que no sucederá hasta saber si Gijón es elegida como sede por la Federación-, uno de los aspectos más controvertidos es la futura ubicación del estadio, que se trasladaría varios metros hacia el este. En la zona oeste, los planes de Orlegi contemplan una ampliación de las zonas verdes, de tal forma que El Molinón quede integrado en el parque de Isabel la Católica. Así, el parque, que actualmente ocupa una superficie de 175.000 metros cuadrados, ganaría unos 16.000 metros cuadrados de superficie hacia el campo, los que ocupan actualmente las dos aceras y la calzada de la calle de Luis Adaro y la rotonda con la que entronca con la avenida de El Molinón, que conduce hasta la playa. Esta ampliación del parque es lo que más ha gustado a la alcadesa de Gijón, Ana González, de todo el proyecto, según explicó en declaraciones a EL COMERCIO.
Mientras tanto, el Grupo Orlegi ha mantenido contactos con numerosos agentes empresariales y sociales de Gijón y de Asturias, siempre con la ánimo de buscar sinergias y colaboración con los planes del conglomerado empresarial.
Dentro de estos contactos, fuentes de Orlegi incluyen los que ya se han mantenido con representantes de Molinón Espacio Urbano (el concesionario de los bajos comerciales del estadio asociada a la familia propietaria del Grupo Cafento), que tiene el derecho de explotación de los bajos comerciales hasta el año 2050, con posibilidad de una prórroga de veinte años más.
Fuentes de la empresa concesionaria prefieren, por el momento, no pronunciarse sobre los planes que Orlegi tiene para El Molinón ni las supuestas conversaciones que han mantenido, si bien se trata de una de las tres partes -junto con Sporting y Ayuntamiento-, que tendrá un papel fundamental en la viabilidad del plan para reconstruir el estadio, tal y como tiene proyectado el grupo mexicano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.