![José Alberto: «Poco a poco estamos viendo al Sporting que queremos»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201812/15/media/cortadas/jose-alberto-kNF-U601899761712ivC-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
VÍCTOR ROBLEDO
Sábado, 15 de diciembre 2018
Aseguró José Alberto López al término del partido de ayer que no habría firmado los diez puntos de doce que acumula el Sporting desde su llegada al banquillo rojiblanco. «Solo los doce de doce, que es lo que hemos merecido», puntualizó. Al discurso ambicioso del técnico lo han acompañado desde su llegada gestos que evidencian su mentalidad. Contra el Mallorca apostó por cambiar el sistema y situar dos delanteros en el once inicial, un plan que funcionó a la perfección. «En cuanto a intensidad, esfuerzo y solidaridad se ve lo que queremos. Hemos sido un equipo compacto, hemos jugado juntos y hemos hecho un gran partido ante un buen rival», subrayó el entrenador.
Más allá del resultado, José Alberto extrajo varios datos positivos del partido ante el Mallorca. «No hemos encajado por segunda semana consecutiva y eso es importante, pero lo más importante son las situaciones de gol que hemos generado ante un equipo muy compacto», explicó el técnico antes de añadir que «irnos 0-0 al descanso era inmerecido».
Tras cuatro jornadas al frente del Sporting, José Alberto empieza a encontrar destellos de las señas de identidad que quiere implantarle al equipo. «Va cogiendo cosas de las que queremos. Hemos visto un equipo que recupera balones en campo contrario, que genera ocasiones de gol, que genera centros laterales y hemos concedido muy poco al rival salvo en los últimos cinco minutos», destacó.
José Alberto también valoró la buena actuación en el centro del campo de Nacho Méndez y Cristian Salvador, una de las parejas más utilizadas por el técnico el pasado año en el filial: «Han estado muy bien, como el equipo. Hemos tenido un poco de inseguridad al inicio del segundo tiempo por pérdidas de balón algo innecesarias, pero son detalles insignificantes».
Preguntado por la penúltima acción del partido, en la que Álvaro Jiménez y Djurdjevic no acertaron a sentenciar el marcador pese a tener la portería vacía, el técnico explicó su versión. «Estaban tan cansados que no se vieron. Les cegó el balón», aseguró. El entrenador del Sporting, en cualquier caso, extrajo otra lectura positiva de la acción. «El hecho de que en ese minuto llegáramos con tres jugadores al área rival es lo que queremos, independientemente de que sea gol o no», añadió.
José Alberto explicó que optó por el 4-4-2 «porque creímos que era el sistema óptimo para generar cosas al rival». También se mostró satisfecho por el trabajo de Blackman y Djurdjevic, «que han generado cosas a las espaldas del rival y de los laterales y se han asociado». De la pareja de centrales destacó que «han estado soberbios en centros laterales».
El ovetense tuvo palabras de elogio para toda su plantilla por la enorme reacción que han tenido desde la llegada del nuevo cuerpo técnico. «Lo han conseguido ellos, nosotros hemos llegado con energía, pero ellos son los que han revertido la situación aseguró José Alberto, quien no ocultó que «faltan algunos detalles por mejorar, pero este tiene que ser el camino».
José Alberto hizo también un llamamiento a una afición que ayer volvió a ofrecer por momentos la imagen de sus mejores épocas. «Necesitamos a nuestra gente como ha estado en los últimos minutos, pero durante los noventa, porque si solventamos los partidos de casa estaremos cerca de los puestos de cabeza», explicó el entrenador rojiblanco, que no ocultó que cuando asumió el banquillo del primer equipo «nuestra premisa era recuperar su ilusión, y poco a poco lo vamos haciendo».
Por último, el técnico confesó que aún no mira la clasificación. «Si nos desviamos, nos equivocaremos seguro. Lo importante es sumar para reducir la desventaja. Cuando lleguen los últimos cinco o diez partidos veremos dónde estamos. Venimos de muy abajo y va a ser difícil, pero estamos creciendo», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.