JOSÉ LUIS GONZÁLEZ
GIJÓN.
Jueves, 11 de agosto 2022, 03:13
David Guerra (Madrid, 1983) lleva poco más de un mes ocupando el cargo de presidente ejecutivo del Sporting. En estas semas la actividad del club se ha disparado, poniendo los primeros mimbres para un cambio que los nuevos propietarios apuntan que será profundo. El presidente ... ejecutivo de la entidad estuvo ayer en el estand de EL COMERCIO en la Feria de Muestras, donde atendió a este periódico.
Publicidad
-¿Qué club se encontró al llegar al cargo?
-Nos encontramos un Sporting con mucho potencial. Una cosa es analizar los números y lo que significa el club, pero cuando uno estás dentro y ves lo que representa Mareo, El Molinón, esta afición, uno se da cuenta de que teníamos una enorme oportunidad. Era un club que venía en una inercia negativa y eso es lo que intentamos, cambiarla.
-¿Cuáles fueron los primeros problemas que detectaron?
-No es que sean problemas. Hay decisiones que debes tomar porque traes una idea distinta y una gente que piensas que en la gestión va a ser diferente. Preferimos no hablar de problemas, sino de oportunidades. Una fue la candidatura al Mundial 2030 y lo que significa para este club y para Asturias.
-¿Cuáles son esas potencialidades?
-El Sporting tiene algo que no se compra: la esencia del fútbol, la mística, la tradición, las ganas de la gente de ayudar y contribuir, de considerarlo un lugar al que volver, porque hemos tenido un compromiso que va mucho más allá de lo económico y eso pasa por los futbolistas, los trabajadores, los aficionados, las empresas. Uno mira a Mareo y ve unas instalaciones y una oportunidad de desarrollo de talento. Y otras muchas.
Publicidad
-Usted no menciona problemas, pero algunos eran la fractura con la afición, la parcela deportiva, la económica... ¿Qué club espera dentro de un año?
-Dentro de un año no lo sé. Dentro de un tiempo, un club autosostenible, que no tengamos una tendencia a la deuda y la quiebra que el Sporting tuvo al menos en dos momentos. Queremos tener un equipo que debe funcionar, colocándolo al menos en una categoría superior de forma constante, con el nivel de ingresos y competitividad que requiere. Y a nivel estructural, me gustaría que Mareo fuera el mejor centro de alto rendimiento de toda España, que El Molinón fuera sede del Mundial 2030 en representación de toda Asturias y que toda la organización estuviera en esta dinámica de excelencia y servicio a sus aficionados.
-¿Cuántos son unos años?
-No se puede cuantificar. Lo que nos toca es tener la mente fría y los pies en el suelo, tanto en esta ola positiva de ilusión lógica que acogemos con orgullo y agradecimiento, como en los malos. El fútbol es ciclotímico.
Publicidad
-¿Cómo están las cuentas?
-En la compra asumimos la situación que venía de antes y tenemos que darle la vuelta. Por eso hemos pedido a nuestros aficionados el compromiso con la subida de los abonos, con el ajuste de precios de los abonos prácticamente en todos los lugares. Hemos recibido una gran respuesta y reitero mi agradecimiento. Estamos en la ampliación de capital, en la búsqueda de nuevos ingresos, en la conversación abierta con todo el tejido empresarial de Asturias y también internacionalmente para lograr la autosostenibilidad. La situación viene de la inercia que traía el club, con esas deudas. Hay que buscar la forma de darle la vuelta. Eso no sucede de la noche a la mañana.
Noticia Relacionada
-Con esas cuentas se ha conseguido renovar al alza a Djuka, traer a Cote, Jony, Iquierdoz... ¿Cómo se cuadran las cuentas?
Publicidad
-Con la realidad. El esfuerzo de todos los que estamos aquí tiene sus frutos. Cuando decimos que el aficionado con su esfuerzo ha conseguido renovar a Djuka y traer estos fichajes ilusionantes es una realidad.
-La ampliación de capital se anunció como fórmula para hacer inversiones y mejorar la plantilla. ¿También para amortizar deuda?
-Es un poco de todo. Una parte se va a dedicar a la plantilla y otra a las necesidades de la organización. En el club en el que empezamos no sería sostenible.
Publicidad
-Se han reunido con empresarios. ¿Alguno va a participar en la ampliación?
-Hay mucha voluntad de participar con el club y muchas formas de hacerlo. Es una responsabilidad del club lanzar alguna iniciativa que ayude a los empresarios a estar con el Sporting y que nosotros ayudemos al colectivo empresarial a desarrollar su labor y negocio a través del fútbol. Es una industria fantástica como catalizador de otras relaciones profesionales y empresariales.
-El fútbol siempre se ha visto como un sector demasiado volátil para invertir. ¿Cómo lo perciben los empresarios asturianos?
-No hemos percibido temor, sino ilusión, curiosidad y un interés real en colaborar con el Sporting y el proyecto a futuro de Orlegi. El fútbol, con el control de la Liga, es mucho menos arriesgado que antes y genera valor para la sociedad. Las empresas asturianas lo han entendido muy bien y van a tener las puertas abiertas.
Noticia Patrocinada
-¿Qué patrocinador va a llevar el Sporting en la camiseta este año?
-Seguimos con los mismos, esta temporada no va a cambiar.
-¿Tienen algún otro patrocinador principal?
-Todavía no. Ojalá antes de que acabe el año podamos anunciar más.
-Una de las inversiones previstas es la reforma de Mareo. ¿Qué actuación plantean?
-Cuando digo que queremos que sea el mejor centro de alto rendimiento de España es precisamente eso. Necesitamos invertir en las instalaciones actuales a nivel de infraestructura, en equipamientos, darle una capa de tecnología que nos ayude a estar en los estándares que exige el deporte actual, y junto a ello una educación en valores con los mejores profesionales.
Publicidad
Noticia Relacionada
-¿Mantienen el proyecto de la finca anexa de la Marruca?
-La prioridad y el trabajo a corto plazo es el Mareo actual. Lo que suceda en el futuro, ya veremos.
-Por ahora, esa finca se queda como está.
-Por ahora, la prioridad es esta.
-¿Se han planteado la recompra de Mareo?
-No es algo que en el corto plazo creamos que pueda suceder. Lo que sí tenemos claro es que Mareo es el lugar del Sporting. En el corto plazo, sería un poco irresponsable ponerlo encima de la mesa.
Publicidad
-¿Tienen pensado renovar el alquiler con el Ayuntamiento?
-Sin duda.
-¿Para cuántos años?
-Un contrato largo.
-Cuenta con los ingresos del fondo CVC. ¿A qué los piensan dedicar?
-La prioridad es Mareo. Luego evaluaremos otra actuaciones que, o bien estaban en curso, o que tendremos que hacer en El Molinón.
-Para que Gijón sea sede del Mundial es necesario incrementar el aforo hasta 40.000 asientos. ¿Van a aportar dinero?
-La candidatura es de Asturias. El impacto tendrá lugar en todo el Principado y será muy relevante. Ni el Sporting puede solo ni el Ayuntamiento ni el Principado. Pero si somos una unidad, como hasta ahora nos han transmitido, será posible y encontraremos los modelos para que el proyecto funcione.
Publicidad
-Entonces, ustedes están dispuestos a aportar financiación.
-Nosotros estamos dispuestos a liderar este proyecto junto a las autoridades. El modelo lo valoraremos en su momento. Hay unos recursos que vienen de otra parte y que valoraremos cómo usar. Los recursos de CVC se tienen que usar en infraestructura y nuestra prioridad es Mareo.
-Javier Fernández tenía un cargo institucional en la Liga. ¿Qué relación plantean con la Liga?
-Tenemos una relación fantástica con la Liga y la RFEF y no creemos que haga falta tener un cargo. Por respeto a compañeros de otras clubes que llevan muchos años y se presentaron a los elecciones no es algo que quisiéramos hacer en el corto plazo. La relación es fantástica.
-Hay diferentes modelos, basados en fichajes o en cantera. ¿Cuál será el del Sporting?
-Va a estar basado en el desarrollo de talento interno y la posibilidad de traer otro que complemente lo que tenemos. Pero hablamos de un talento que sea adecuado y esté preparado para competir en Primera División. Aquí no hay una inercia de que por estar en la estructura del Sporting vas a llegar a ser profesional, ni mucho menos. Y eso va a costar. No todo el mundo está capacitado.
-Ficharon a David Fernández para hacerse cargo de la cantera, pero se fue. ¿Qué tipo de perfil están buscando ahora?
-Un profesional que entienda nuestro modelo, conozca bien el fútbol formativo y que haya trabajado en un ambiente internacional. En el tiempo que trabajamos con David se creó una base y sobre ella trabajaremos.
Publicidad
-¿Está cerca su llegada?
-Espero que muy cerca.
-¿Saldrá Fran Villalba este verano?
-Es una pregunta de difícil respuesta. Lo que buscamos son jugadores con compromiso y lo que está claro es que cualquier jugador en la plantilla es un activo. No se va a malvender. Hay unos baremos de mercado y sabemos que eso tiene un coste. Para llegar a ese acuerdo nos quedan tres semanas, pero es un activo del club. Quienes estén interesados deben entender cuál es su precio.
-Si se queda, ¿se compromete el límite salarial?
-No, no supone problema. Somos muy realistas con respecto a las incorporaciones y las salidas. Estamos en una posición en la que tenemos que valorar los activos que tenemos.
-Abelardo no cuenta ni con Campuzano ni con Nacho Méndez. ¿Tienen ofertas por ellos?
-Son dos profesionales que forman parte de la estructura y vamos a ver si hay oportunidades de mercado que convenzan a todos. Si no, son activos de la entidad.
-¿Han llegado ofertas?
-Nuestros futbolistas son buenos jugadores y tienen interés. Seguimos escuchando.
-Faltan un central y un delantero. ¿Qué perfil se busca?
-Estamos bastante abiertos, Gerardo García trabaja con varios nombres. Tenemos el gran bloque conformado, los que vengan serán para reforzar.
Publicidad
-Tenemos la concesión que tenemos de El Molinón, la situación de los bajos se escapa del club. Para empezar, poner a nivel de mercado el inventario de club. En nuestra área de servicios corporativos tenemos una división para generar valor a los patrocinios. Y eso es algo que le estamos explicando a las empresas. Tenemos que desarrollar nuevos ámbitos de actuación, una nueva estrategia digital, de llegada al aficionado y también poner en valor las empresas que se acerquen a nosotros, darle el valor a los activos que tenemos, desde Mareo a El Molinón, y por qué no, soñar a lo grande con los pies en la tierra con un proyecto como el Mundial 2030.
-Tenemos que mejorar el ámbito digital, que traerá oportunidades. Queremos generar un club de empresas alrededor del Sporting que nos ayude a potenciar la relación con diferentes entidades. Los ingresos por televisión juega un papel muy importante, pero no nos conformamos con eso.
-Un club en el que interactuemos con las empresas y se puedan valer de los recursos que tenga el Sporting para generar sus negocios. Nuestra idea es que haya un trasvase de oportunidades entre México y Asturias. Probablemente anunciemos pronto un viaje de negocios a México.
-Desde la propia camiseta, a las vallas publicitarias, el estadio, Mareo... todos esos activos que tenemos y que debemos potenciar de nuevo.
-Los contratos que estaban, están. Los que no estaban, los estamos renegociando al nivel que creemos que deben estar.
-La plantilla ha disparado la ilusión. ¿Qué expectativas deportivas tienen?
-La expectativa del aficionado es que ganemos todos los partidos y, a ser posible, por goleada. La nuestra debe ser otra, que seamos un equipo competitivo. No nos da miedo decir ascenso, pero no es algo que pueda llegar mañana, pasado o cuando tenga que llegar. Y ahí es donde tiene que entrar la cabeza fría. No sabemos cuándo llegará, pero sí que hemos puesto las piezas necesarias para ser un equipo competitivo. Ser competitivos significa aspirar a estar arriba, entre las posiciones que nos den la opción de llegar a Primera.
-¿Van a potenciar la relación con los aficionados?
-Estamos evaluando cómo actuar en el área social. Hay que mejorar bastante el proceso de digitalización, en un programa que beneficie a los abonados con iniciativas que premien su compromiso y que esa relación siga siendo cercana. Queremos mejorar la experiencia en la grada este intentando hacer alguna mejora.
-La campaña de abonados marcha bien, a pesar de las críticas a los precios.
-Es una campaña muy positiva. Queremos seguir creciendo. Vamos a por los 20.000, luego a por los 21.000, luego a por los 22.000 y a ver a dónde llegamos. Nuestra valoración no puede ser mejor.
-¿Están las administraciones tan implicadas con el proyecto del Mundial 2030 como ustedes?
-Lo que veo es el potencial de Asturias, que no puede estar fuera de la organización de un mundial por lo que significa la historia de El Molinón, de la comunidad. Y esto es algo que compartimos todas las instituciones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.