La ampliación de capital en la que el Grupo Orlegi lleva semanas trabajando para tratar de mejorar la situación económica del Sporting ya tiene ... fecha y cuantía. Tal y como adelantó ayer EL COMERCIO, el club ha hecho pública la documentación de una junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el día 26 de agosto en primera convocatoria y el 27 en segunda y con la que se pretende inyectar a la institución 7.068.000,40 euros. La documentación publicada para la convocatoria establece que, de ellos, el Grupo Orlegi aportará, al menos, la parte proporcional a su peso en el accionariado, que es del 73,2%, lo que supone un desembolso mínimo de 5.178.997,30 euros. «La actual situación patrimonial del club le sitúa en una posición de desventaja competitiva, y toma razón del compromiso de Orlegi de aportar recursos adicionales para corregirla, y a la vez de dar la oportunidad a todos los accionistas del club que quieran y puedan hacerlo, de ser partícipes de este esfuerzo económico», reza el informe que justifica la convocatoria de esta medida.
Publicidad
El propio presidente del club, Alejandro Irarragorri ya advirtió de que la situación económica de la entidad no era la más adecuada, con una deuda que supera los siete millones de euros. Las estrictas condiciones financieras que impone la Liga obligan además a mantener un tope salarial que se fija en función de los ingresos. En los últimos días, el presidente ejecutivo de la entidad, David Guerra, ya había advertido de la intención de que la ampliación de capital se realizase antes del 31 de agosto para que tuviera repercusión sobre el tope salarial y el mercado de fichajes.
Aunque Orlegi se compromete a adquirir, al menos, el 73,2% de las nuevas acciones, en una emisión de 117.604 nuevos títulos ordinarios con un valor nominal de 60,10 euros, la convocatoria está abierta a todos los accionistas, que tendrán derecho preferente de compra. El proceso fijado marca que serán estos quienes primero puedan formalizar nuevos títulos, garantizando además la posibilidad de que su participación en la sociedad no se diluya.
Noticias Relacionadas
José Luis González
Las acciones que queden se ofrecerán en una segunda fase solo a quienes hayan adquirido títulos en la primera, quedando para una tercera la libre designación de las mismas. La consecución del proceso supondría, sostienen los responsables de la entidad, un «impacto positivo en el rendimiento deportivo del club». Está contemplado que la ampliación pueda ser incompleta, ingresando solo el dinero recaudado.
Publicidad
En el orden del día figura también la propuesta de desaparición de las retribuciones a los miembros del consejo, fijadas hasta ahora en un 0,65% de la cifra real de negocio para cada temporada, una medida implantada años atrás y que generó mucha polémica. «Orlegi estima necesario realizar esfuerzos adicionales que permitan mejorar la situación deportiva y económica del club».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.