WhatsApp aplaza hasta mayo la aplicación de sus polémicos cambios de privacidad

La plataforma, propiedad de Facebook, obligaba a aceptarlos antes del 8 de febrero para seguir usando la app

EL Comercio

Gijón

Lunes, 18 de enero 2021, 16:54

El revuelo mediático ocasionado por los cambios de privacidad que WhatsApp iba a obligar a aceptar a sus usuarios ha derivado en un estancamiento de estas modificaciones. La aplicación, propiedad de Facebook, ha anunciado que va a posponer la aplicación de estas nuevas normas al menos hasta mayo. En un primer momento, todos los usuarios que quisieran seguir utilizando WhatsApp tenían que aceptar las condiciones antes del 8 de febrero.

Publicidad

Lo cierto es que las nuevas medidas de privacidad que iba a implementar WhatsApp no han gustado nada a sus usuarios y muchos de ellos ya han comenzado a descargarse aplicaciones similares como Telegram o Signal. De hecho, la pasada semana Telegram anunció que ya contaba con más de 500 usuarios activos gracias a que en tan solo 72 horas más de 25 personas se hicieron una cuenta nueva en la app.

Entre las nuevas condiciones de uso de la plataforma, destacaba un mayor intercambio de información de los usuarios entre WhatsApp y Facebook (en países que no pertenezcan a la Unión Europea). La polémica actualización está relacionada con la forma en que los comerciantes que utilizan Whatsapp para contactar a clientes pueden compartir los datos con Facebook, que puede a su vez utilizar la información para avisos publicitarios perfilados, de acuerdo a la red social.

«Escuchamos de mucha gente cuánta confusión hay sobre nuestra reciente actualización», han afirmado desde WhatsApp, que tiene más de 2.000 millones de usuarios activos. «Esta actualización no amplía nuestra capacidad para compartir datos con Facebook», aseguran.

La compañía ha señalado, que se dirigirá a la gente «gradualmente para que revise las normas a su propio ritmo antes de que nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo».

«No podemos ver sus mensajes privados ni escuchar sus llamadas, tampoco lo puede hacer Facebook», había explicado Whatsapp en una publicación anterior. «No guardamos registro sobre la actividad de los usuarios en mensajería o llamadas. No podemos ver su localización y tampoco puede hacerlo Facebook», aseguró.

Publicidad

Según Whatsapp, la información sobre la ubicación y el contenido de los mensajes está encriptado de extremo a extremo.

«Le estamos dando a las empresas la opción de utilizar los servicios seguros de almacenamiento de datos que tiene Facebook para gestionar las conversaciones con sus clientes, responder preguntas y enviar información útil como recibos de compra», ha explicado la app.

Los expertos en tecnología destacan que el nuevo requisito hace legalmente vinculante una política que lleva ampliamente en uso desde 2016. Facebook pretende monetizar WhatsApp permitiéndole a los negocios que contacten a sus clientes a través de la plataforma, haciendo natural que el gigante de Internet centralice datos en sus servidores.

Publicidad

Problemas legales en varios países

La Autoridad de la Competencia de Turquía aseguró que está abriendo una investigación y requerirá a WhatsApp que suspenda la obligación de compartir datos de sus usuarios. Además, varias organizaciones estatales turcas -incluyendo la oficina de prensa del presidente- migraron al nuevo servicio de mensajeria BiP, de Turkcell, como respuesta.

El ajuste de los términos de servicio colocó también a WhatsApp en el punto de mira de Italia e India, donde una petición fue presentada en un tribunal de Delhi.

Para la agencia de protección de datos italiana GPDP, a la notificación de WhatsApp a sus usuarios le faltaba claridad y sus implicaciones de privacidad necesitan ser cuidadosamente evaluadas, según valoró el organismo en su página web.

Publicidad

La Unión Europea multó al gigante de las redes sociales con 110 millones de euros por proporcionar información inexacta sobre su adquisición de WhatsApp en 2014 y su capacidad de unir cuentas entre los servicios.

Reguladores estatales y federales en Estados Unidos han acusado a Facebook de usar sus compras de WhatsApp y Instagram para suprimir la competencia y presentaron demandas antimonopolio el mes pasado.

Publicidad

Los temores sobre la privacidad de los usuarios han ido creciendo en torno a las plataformas, por lo que Uber se ha esforzado mucho en subrayar que el cambio en los términos de su aplicación que entrará en vigor el 18 de enero no tiene nada que ver con compartir datos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad