Borrar
¿En qué consisten las nuevas condiciones de uso de WhatsApp y cómo afectan a sus usuarios?
Así te afectan las nuevas condiciones de uso de WhatsApp

Así te afectan las nuevas condiciones de uso de WhatsApp

Los usuarios que se nieguen a aceptar esta nueva política, no podrán acceder a sus cuentas de WhatApp a partir del 8 de febrero

EL Comercio

Gijón

Miércoles, 13 de enero 2021, 13:55

Con más de 2.000 millones de usuarios activos, WhatsApp es la aplicación por excelencia. Pero esta tendencia podría estar muy cerca de cambiar debido a la nueva política de privacidad que la red social obliga a aceptar los usuarios que quieran seguir usando sus servicios. De no hacerlo, no podrán continuar en la plataforma a partir del 8 de febrero. Telegram, principal competidor de la app propiedad de Facebook, ya ha notado estos efectos: la aplicación acaba de superar los 500 millones de usuarios activos y tan solo en las últimas 72 horas, se registraron en su servicio más de 25 millones de personas. Pero, ¿en qué consisten las nuevas condiciones de uso de WhatsApp y cómo afectan a sus usuarios?

Indispensable aceptar la nueva política de privacidad

Lo primero que hay que saber es que aceptar la nueva política de uso de WhatsApp es un requisito indispensable para seguir usando la aplicación. Los usuarios que se nieguen a hacerlo, no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero.

Información sobre la actividad

Hasta ahora, WhatsApp almacenaba información sobre cómo utiliza cada usuario la aplicación: tiempo de conexión, si forman parte de algún grupo, la duración de cada interacción con un contacto o un grupo, foto de perfil, si comparten estados o si realizan videollamadas, por ejemplo.

Pero una vez aceptadas las nuevas condiciones de uso, WhatsApp utilizará esta información para aplicarlos en los servicios comerciales que se utilizan en la aplicación. Cabe recordar que entre las novedades que va a implementar la plataforma este año se encuentra la posibilidad de realizar ventas y compras online.

Compartir datos con Facebook

En este punto, es importante saber que la Ley de Protección de Datos que se aplica en Europa impide que se compartan datos entre aplicaciones, pero en otras partes del mundo podrá haber trasvase de datos entre WhatsApp, Facebook y otros servicios del grupo.

Esto significa que será posible que la plataforma verde podrá compartir la información que recopila sobre sus usuarios con otras aplicaciones que forman parte del grupo de Facebook.

Esta novedad ha surgido a raíz de la posibilidad de realizar ventas y compras desde WhatsApp, sin la necesidad de salir de la aplicación. La forma de hacerlo será utilizando el servicio ofrecido por Facebook Shops. Según la empresa, los datos que pueden ser compartidos entre Whatsapp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger) incluyen los contactos y la información del perfil, excepto el contenido de los mensajes.

En el caso de la Unión Europea y del Reino Unido, solo se utilizarán para desarrollar las funcionalidades ofrecidas a las cuentas profesionales WhatsApp Business, explicó la empresa a la agencia AFP.

«WhatsApp no comparte los datos de sus usuarios en Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios», aseguró un portavoz de la plataforma.

Esta es la información que sí comparte con Facebook

Según explica WhatsApp, entre los datos que comparte con las demás empresas deFacebook se incluyen la «información de registro de tu cuenta (como tu número de teléfono), datos de operaciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúas con los demás (incluidas las empresas) cuando usas los servicios, información sobre tu dispositivo móvil y la dirección IP».

Esta es la información que no comparte con Facebook

Ante la polémica que ha suscitado la nueva política de uso de WhatsApp, la aplicación ha aclarado varios puntos:

1. No puede leer tus mensajes privados o escuchar tus llamadas, y tampoco Facebook.

2. Bo mantiene registros de los usuarios y sobre quién está mandando mensajes o realizando llamadas.

3. No puede acceder a tu localización compartida y tampoco puede hacerlo Facebook.

4. No comparte ni tus contactos ni la información de los mismos con Facebook.

5. Los grupos de WhatsApp se mantienen privados.

Anuncios

El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de Whatsapp, o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India.

La información del teléfono

WhatsApp no solo va a recopilar los datos de uso de la aplicación (número de teléfono, nombre de usuario, descripción...) sino que a partir de ahora también va a almacenar los números de teléfono y datos de las personas que estén en nuestra agenda —siempre que hayamos exportado la agenda del terminal a la plataforma, algo que suele ocurrir en prácticamente todos los casos—.

Por lo tanto la app sabrá desde con qué nombre hemos guardado a un contacto hasta su fecha de nacimiento o su correo electrónico, si es que lo hemos apuntado.

Ubicación

WhatsApp permite compartir nuestra ubicación (en tiempo real o no) con otro usuario. Ahora, la app va a tener acceso a otros datos relacionados con la ubicación, como la dirección IP o los códigos de área del móvil. Es decir, podrá saber, al menos, en qué ciudad y país nos encontramos.

Mensajes

Los mensajes que enviamos a través de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, algo que, según la aplicación, asegura que están codificados y que sería imposible que una persona ajena al chat pueda leerlos. Esto seguirá siendo así, según la plataforma propiedad de Facebook.

Por lo tanto, WhatsApp no almacena los mensajes que enviamos, excepto en dos supuestos: cuando un mensaje no se puede entregar se almacena hasta que se pueda enviar o, como máximo, durante 30 días; y al reenviar un archivo multimedia, que se almacena de forma cifrada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Así te afectan las nuevas condiciones de uso de WhatsApp