Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Jueves, 19 de mayo 2022, 14:47
La mayoría de las drogas de abuso –cannabis, cocaína, anfetaminas, éxtasis o heroína- alteran gravemente las capacidades para conducir un vehículo. En torno a un 10% de los accidentes más graves se relacionan con su consumo, aún cuando su uso al volante no está muy extendido.
Las pruebas de detección de alcohol y drogas en conductores son un instrumento fundamental contra la siniestralidad vial. La picaresca de los conductores les lleva, en ocasiones, a tratar de eludir los controles y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido desmontar algunos de los mitos al respecto.
El organismo desmonta en las redes sociales los «trucos» para evitar dar positivo en uno de estos tests y advierte de que «no funcionan». En concreto, alude a esperar 1 o 2 horas desde el consumo para coger el coche, tomar granos de café, bebidas energéticas o limón, beber agua, hacer deporte o sudar y dormir un rato.
Los test de drogas se realizan sobre una muestra de saliva del conductor y detectan cinco tipos distintos de droga. Cannabis y la cocaína son los compuestos detectados más frecuentemente. Si la prueba revela la presencia de drogas, es necesaria un nuevo test de confirmación realizado en un laboratorio.
Noticias Relacionadas
Conducir bajo la influencia de drogas, al igual que negarse a hacer la prueba, pueden constituir delitos contra la seguridad del tráfico con penas de prisión de hasta seis meses y de privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años. La DGT advierte de que no consumir es la única garantía para salir airoso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.