Secciones
Servicios
Destacamos
Los meses de julio y agosto suponen una de las épocas más difíciles para la economía familiar. No solo aumenta el gasto debido a las vacaciones sino también a que hay más compromisos sociales, incluso crecen también esos caprichos que el ritmo de la vida diaria aguarda al periodo de descanso. Una serie de inversiones que hacen que conseguir ahorrar en verano sea una verdadera utopía.
A la complicada situación que impera año tras año después del verano se suma ahora la temida inflación, así como la crisis económica que auguran los expertos de cara al próximo otoño. Por este motivo, ahorrar también durante la época estival se antoja fundamental, sobre todo de cara a una posible recesión que acabaría por golpear las economías familiares de nuevo durante el curso 2022-2023. Y, para aliviar este impacto, la capacidad de ahorro se vuelve especialmente necesaria.
1. Control de gastos e ingresos
Para ello, una de las primeras recomendaciones de la plataforma para inversores Finect es la de hacer una estimación de control de gasto e ingreso. Así, se podrá destinar una parte al ahorro, pero de forma controlada, no limitándose a guardar lo que queda en la cuenta a final de mes.
2. Regla del 50/30/20
En este sentido, resulta muy útil recurrir a la regla del 50/30/20, por la que se aconseja destinar la mitad del sueldo, el 50%, a cubrir las necesidades básicas, tales como los gastos de vivienda o el presupuesto destinado a alimentación. El 30% de lo restante, será para disfrutar del tiempo de ocio, mientras que el otro 20% será lo que se guarde.
3. Evitar compras por impulso
Otra recomendación para hacer posible el ahorro en verano es evitar las compras por impulso, es decir, renunciar a esas pequeñas adquisiciones que, sin ser necesidad ni estar previstas, suponen un antojo repentino. Ellas exigen una inversión que puede suponer la diferencia entre ahorrar y no hacerlo y suelen obedecer, en la mayoría de los casos, a compras realizadas mediante comercio electrónico, dadas las facilidades y el acceso que existe a este tipo de servicios.
4. Evitar 'gastos hormiga':
Lo mismo sucede con los llamados 'gastos hormiga': aquellos que suponen pequeños dispendios cotidianos y que, sobre todo, se refieren a momentos lúdicos o de ocio, tales como desayunar en un bar en vez de en casa, o pedir comida a domicilio a pesar de que la nevera esté llena.
Noticia Relacionada
Carla Coalla
5. Generar beneficios
La última cuestión que se plantea desde Finect sobre los errores que cometemos a la hora de ahorrar en verano tiene que ver con la administración del dinero, ya que entiende que mantenerlo en una cuenta de ahorro que no genera beneficios supone que ese capital pierda su valor (dada la subida del coste de vida mientras el dinero sigue siendo el mismo). Por esto, recomiendan invertir en fondos de inversión, además de generar ingresos con otros métodos, como el de alquilar una segunda vivienda en caso de disponer de ella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.