Borrar
Un test de antígenos Álex Piña
Test de antígenos: ¿Son fiables? ¿Cuándo debo hacérmelo?

Test de antígenos: ¿Son fiables? ¿Cuándo debo hacérmelo?

Para evitar resultados falsos en los test de antígenos, debemos tener en consideración cuestiones como cuándo someternos a uno o cómo se toman las muestras

EL Comercio

Gijón

Domingo, 26 de diciembre 2021

La alta transmisión de la variante ómicron del coronavirus ha llegado a saturar los autocovid y a agotar los test de antígenos de venta en farmacias. Estas pruebas sirven para detectar una infección activa, puesto que identifican la presencia de proteínas del virus. Pero hay quien duda sobre la fiabilidad de los test de antígenos porque temen que puedan dar un falso negativo o positivo. Esto ciertamente puede ocurrir, por lo que hay que tener en consideración unas cuestiones básicas sobre los test de antígenos como cuándo debemos hacernos uno o cómo se toman las muestras, como señala la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad.

¿Cuándo debo hacerme un test de antígenos?

Deben realizarse durante los siete primeros días desde el contagio o en los cinco primeros días desde la aparición de síntomas, cuando la carga viral está en su punto más álgido.

Debes tener en cuenta la posibilidad de obtener resultados falsos positivos y falsos negativos, en caso de realizar la prueba sin tener síntomas o cuando la carga viral es baja.

Además, igual que las pruebas PCR, no es capaz de detectar si ya se ha superado la enfermedad.

¿Son fiables los test rápidos de antígenos?

Para conocer la fiabilidad de un test, debes consultar los niveles de sensibilidad y especificidad en las instrucciones de uso. Los test serán más fiables cuanto más altos sean estos valores. La Unión Europea recomienda utilizar test con un mínimo de especificidad del 97 % y sensibilidad del 90 %.

Inicialmente eran solo de uso profesional, pero en la actualidad existen test de autodiagnóstico de antígenos destinados por el fabricante para ser utilizados por el público en general, que han sido evaluados por organismos notificados y que son de venta exclusiva en farmacias. Por tanto, no debes adquirirlos a través de otros canales.

¿Un test de antígenos puede dar un falso negativo?

Sí. Puede ocurrir cuando la carga viral es muy baja o cuando han pasado más de siete días desde el inicio del contagio. También debido a una toma de muestra inadecuada.

Debes tener en cuenta que el test de antígenos tiene una sensibilidad menor que el PCR. Es posible un resultado falso negativo si la carga viral es baja (reducido número de virus en la muestra), lo que ocurre durante los días iniciales o finales de la infección.

Los resultados negativos pueden producir una sensación de falsa seguridad. Si es tu caso, no relajes las medidas de protección, uso de mascarilla, higiene de manos y distancia interpersonal.

La obtención de un resultado falso negativo se considera un riesgo tolerable, siempre que esté dentro de los márgenes establecidos por el fabricante en las instrucciones de uso. Si es mayor, el test no está funcionando correctamente.

¿Un test de antígenos puede dar un falso positivo?

Sí, los falsos positivos pueden darse por contaminación de la muestra o por otras sustancias presentes en ella que interfieren en la prueba. También son frecuentes en cribados masivos en poblaciones con baja prevalencia.

Para verificar si se trata o no de un falso positivo es necesario realizarse una prueba PCR.

¿Qué debo tener en cuenta para que el test salga bien?

Sigue minuciosamente las instrucciones de uso del fabricante. La toma de muestras es clave. Una muestra de mala calidad puede dar lugar a un resultado erróneo. Para evitar que estas se degraden, haz el test inmediatamente después de tomarla.

Ten en cuenta que tu falta de experiencia en comparación con el personal sanitario puede afectar al rendimiento de las pruebas.

¿Cómo sé que el test está funcionando correctamente?

Al concluir el test, independientemente del resultado, siempre debe ser visible la línea de control (C).

¿Cómo sé si el resultado es positivo o negativo?

El resultado es positivo si al realizar la prueba aparecen dos líneas horizontales de color: la línea de test (T) y la línea de control (C).

El resultado es negativo si al realizar prueba aparece una única línea horizontal de color: la línea de control (C).

Puede ser que el resultado sea inválido. Ocurrirá si al realizar el test no aparece ninguna línea de color, o bien se visualiza solo la línea T, pero no la C, la prueba no es válida y debes repetirla.

¿Y si no tengo clara la interpretación del resultado?

Para que el resultado sea positivo tienes que ver claramente las dos líneas horizontales T y C. Ante la duda, repite el test o pide consejo a profesionales farmacéuticos.

¿Qué tengo que hacer si doy positivo en una prueba de antígenos?

Si el resultado es positivo, tengas o no síntomas de cpovid-19, comienza inmediatamente tu autoaislamiento y contacta con tu centro sanitario.

Noticia Relacionada

Las pruebas de autodiagnóstico no serán consideradas para el diagnóstico de confirmación de infección activa ni en personas con síntomas ni en asintomáticos. Los resultados positivos en estas pruebas se considerarán casos sospechosos que deberán confirmarse en un centro sanitario mediante una PDIA (prueba de diagnóstico de infección activa).

El resultado de mi test es negativo. ¿Qué debo hacer?

Aunque el test solo muestre la línea de control (C) y sea, a priori, negativo, no excluye la posibilidad de infección. Puede ser que la carga viral sea demasiado baja para ser detectada.

No debes relajar las medidas de protección, uso de mascarilla, higiene de manos y distancia interpersonal.

Si además presentas síntomas compatibles con covid-19 o eres contacto estrecho de una persona diagnosticada con la enfermedad, comienza inmediatamente tu autoaislamiento y contacta con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.

¿Qué test de antígenos debo utilizar?

La Unión Europea recomienda utilizar test con un mínimo de especificidad del 97 % y sensibilidad del 90 %. La especificidad es la capacidad de un producto para reconocer la ausencia de un marcador específico asociado a una enfermedad. Por su parte, la sensibilidad es la capacidad de un producto para detectar la presencia de dicho marcador (ver sección «Preguntas generales relacionadas con las pruebas diagnósticas de COVID-19»).

Los test de antígeno de autodiagnóstico deben tener en su etiquetado el marcado CE seguido de los 4 dígitos del organismo notificado que lo ha evaluado.

Estos test son de venta exclusiva en farmacias, por lo que no debes adquirirlos a través de otros canales.

Los de test de antígenos de autodiagnóstico comercializados en España

¿Qué tipo de muestras se utiliza en los test de antígeno?

Generalmente la muestra se toma a través de exudado nasofaríngeo o nasal. En algunos casos se puede hacer con muestras de saliva, pero en saliva la carga viral es menor que en secreciones nasofaríngeas, por lo que en caso de baja carga viral (bajo número de virus en la muestra) la sensibilidad del test es menor.

En las instrucciones de uso de cada producto se indica el tipo de muestra necesaria. No se debe utilizar nunca una muestra diferente a la que se especifica en estas instrucciones porque aumenta el riesgo de obtener un resultado erróneo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Test de antígenos: ¿Son fiables? ¿Cuándo debo hacérmelo?