Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Largas colas de vehículos para acceder al autocovid del HUCA. JOSÉ VALLINA
¿Cuáles son los síntomas de la variante ómicron?

¿Cuáles son los síntomas de la variante ómicron?

Los estudios constatan que se trata de una variante «altamente transmisible incluso entre personas completamente vacunadas

EL Comercio

Gijón

Domingo, 26 de diciembre 2021

Un estudio del Ministerio de Sanidad apunta a que la variante ómicron representaba el 47,2 por ciento de los contagios de covid-19 del 6 al 12 de diciembre. La semana previa únicamente constituía el 3,4 por ciento de las muestras secuenciadas, lo cual refleja la rapidez con la que se expande la cepa, lo que ha llevado a los Gobiernos a adoptar nuevas medidas.

A estas alturas, los expertos aseguran que es ya predominante en el país. De hecho, fue la que contagió al presidente de Asturias, Adrián Barbón. Con ella, algunas de las pocas certezas alcanzadas en la investigación del virus desaparecen, entre ellas el tiempo de incubación, que varía. Con la nueva variante se acorta, según han concluido los expertos que han analizado en Sudáfrica sus efectos.

La comunidad sitúa entre los tres y cuatro días la aparición de los síntomas desde que el virus penetra en el organismo. No obstante, expertos coinciden en que mayoritariamente los síntomas que presentan las personas contagiadas con ómicron son leves. Además, pacientes contagiados con esta variante señalan que están sufriendo episodios de sudores nocturnos, un síntoma que no se relaciona la presencia de fiebre y que no se había registrado con ninguna otra cepa.

Los síntomas más comunes de que han notificado las personas contagiadas con ómicron son: fatiga extrema, taquicardia y fiebre. Es reseñable que, al contrario que ocurre con el resto de variantes, ómicron no merma la capacidad olfativa ni tampoco el gusto.

«Altamente transmisible»

Ómicron es «altamente transmisible». Lo constatan diversos estudios, entre ellos el llevado a cabo en Noruega al analizar el brote generado el pasado mes de noviembre en una fiesta que acabó con 81 personas contagiadas de entre 117 invitados, uno de ellos proveniente de Sudáfrica.

«Suponiendo que los asistentes se infectaron en la fiesta, observamos un período de incubación medio de 3 días, que es corto en comparación con informes anteriores para Delta y otros SARS-CoV-2 no Delta que circulaban anteriormente (4,3 y 5,0 días, respectivamente)», recoge el informe.

El trabajo respalda la idea de que esta variante del SARS-CoV-2 es «altamente transmisible incluso entre personas completamente vacunadas». No obstante, reconoce que la alta tasa de infección sintomática probablemente se viera agravada por el contexto y el entorno del brote: una fiesta en interiores, con tiempo de exposición prolongado, «hacinamiento» y la necesidad de hablar en voz alta por la música.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Cuáles son los síntomas de la variante ómicron?