

Secciones
Servicios
Destacamos
«Necesitamos gente con ganas de mejorar la vida de las personas, pero siempre haciendo aquello que les guste, porque es el primer paso para ser un buen profesional». Las palabras con las que la ingeniera mecánica asturiana Tamara Fernández (1982) se dirigía hace un par de años a los alumnos del IES La Ería sirven, de la primera a la última, para explicar por qué la fundadora y socia de la empresa IngeniaCity ha recibido esta mañana la Cruz Oficial del Mérito Civil de mano de los Reyes, con motivo del X aniversario de la proclamación de Felipe VI. Hace años que Fernández destaca por eso: por ser una profesional apasionada que innova y emprende, a la vez que mira por el bien de la sociedad y de esta Asturias que es su tierra.
Quizá sean sus orígenes los que abonaron su amor por el Principado. Hija de un minero de La Camocha, cuando acabó de estudiar Ingeniaría Mecánica decidió quedarse en Asturias y, tal y como ahora se le reconoce, contribuir al tejido empresarial desde un sector puntero de alto valor añadido. Como fundadora y socia de la empresa gijonesa IngeniaCity, ha trabajado, ha disfrutado y ha avanzado bajo la premisa del propio Albert Einstein: «La creatividad es la inteligencia divirtiéndose». Así lo ha demostrado como responsable comercial y de proyectos de una compañía que lleva años sonando con fuerza en la región y, siempre, por las razones adecuadas. En 2022 recibió el Premio Gijón Impulsa a la Empresa Economía Azul. Al recogerlo, habló de la tecnología que hace posible sus proyectos, sí, pero también hizo al auditorio contagiarse de su ilusión por el primer prototipo de barco con cero emisiones en el que trabajaba. El mismo año, su compañía había saltado a los titulares como una de los tres ganadoras del Gijón Blueprojects.
IngeniaCity ofrece servicios industriales a empresas y combina diseño, ingeniería avanzada (simulación estructural y fluido dinámica) y conocimiento de materiales avanzados y procesos de fabricación para llevar a cabo proyectos en diversos sectores como las energías renovables, la automoción o la arquitectura naval. Esto resume sobre el papel el cometido de una empresa que nació de un proyecto de la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Oviedo en Gijón y que se ha convertido en modelo de la evolución de la industria española. Pero, mucho más allá, lleva la mirada franca de una mujer que apuesta por el talento y desea, porque desea el progreso bien entendido, una mayor presencia femenina en las carreras de ciencias. Para que ese grupo de personas dispuesto a mejorar la vida de todos sea cada vez mayor y más fuerte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.