Borrar
Un agente del grupo de ciberdelincuencia y delitos económicos de la Jefatura Superior de Policía de Asturias. Álex Piña
Tabnabbing: la estafa que puedes sufrir a través de las pestañas abiertas en tu navegador

Tabnabbing: la estafa que puedes sufrir a través de las pestañas abiertas en tu navegador

La Policía Nacional y la OCU alertan sobre un nuevo tipo de ciberdelito que manipula ventanas inactivas abiertas en el navegador del ordenador o el móvil para robar contraseñas

E. C.

Miércoles, 9 de abril 2025, 06:54

¿Eres de los que deja muchas pestañas abiertas en el navegador de su ordenador? Y en el teléfono móvil, ¿tu forma de 'guardar para leer más tarde' es acumular pestañas inactivas en el navegador? Si la respuesta es afirmativa, puedes ser víctima de 'tabnabbing'.

El 'tabnabbing' ('tab', pestaña; 'nabbing', atrapar) es un nuevo tipo de estafa virtual o 'phishing' cuyo objetivo es robar credenciales de personas usuarias (nombre de usuario y contraseña).

¿Cómo funciona el 'tabnabbing'?

Los ciberdelincuentes pueden cambiar una página de inicio de sesión legítima por una falsa cuando lleva tiempo inactiva en el navegador de la persona usuaria. De forma automática, la página se refresca y carga una pantalla falsa que tiene la misma apariencia que una de inicio de sesión, lo que hace pensar a la persona usuaria que su sesión ha caducado y que debe volver a introducir sus credenciales para acceder a su cuenta o servicio. La persona introduce sus datos y el robo se hace efectivo sin que se percate de la manipulación de la página.

De este modo, los delicuentes roban datos de inicio de sesión o acceso a cuentas y servicios como Gmail, Facebook o, incluso, la entidad financiera o bancaria.

Recomendaciones frente al 'tabnabbing'

Tanto la Policía Nacional, a través de sus perfiles en redes sociales, como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), mediante comunicados públicos, han alertado sobre esta nueva modalidad de ciberestafa.

Entre las recomendaciones difundidas para evitar ser víctima del 'tabnabbing' destacan:

  • cerrar las pestañas del navegador que no se estén utilizando;

  • comprobar siempre la autenticidad de las páginas (URL) que soliciten la contraseña;

  • activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible;

  • instalar extensiones antiphishing que pueden ayudar a detectar posibles estafas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Tabnabbing: la estafa que puedes sufrir a través de las pestañas abiertas en tu navegador