Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Este sábado, 5 de febrero, un paseante halló el cadáver de la joven.
Esther López: cronología de una desaparición y muerte aún sin culpables

Esther López: cronología de una desaparición y muerte aún sin culpables

Un paseante halló el cadáver de la joven de Valladolid en una zona ya peinada, este sábado, 5 de febrero. Estas son las fechas más relevantes del caso

EL Comercio

Gijón

Domingo, 6 de febrero 2022, 17:22

No hay precedentes en la historia de la crónica negra de Valladolid de un despliegue de medios policiales como el movilizado en la actualidad para intentar encontrar a Esther López de la Rosa a partir del 17 de enero, cuando sus padres denunciaron su desaparición, ocurrida en la madrugada del 12 al 13 (cuatro días antes), que inicialmente se consideró como de «bajo riesgo». La búsqueda de la joven ha supuesto un recorrido incansable de 18 días con la esperanza de encontrarla con vida. En los 24 días que van desde su desaparición hasta el hallazgo de su cuerpo, estas son las fechas clave.

  1. 12 de

    miércoles

    La última noche localizable

Miércoles. 12 de enero. El Real Madrid tumba al FC Barcelona una vez concluida la prórroga de su choque con motivo de las semifinales de la Supercopa de fútbol. Esther López de la Rosa, de 35 años, disfruta el encuentro junto a unos amigos en un bar de Traspinedo, la localidad de la que es oriunda, y después, según las investigaciones, se desplaza a un domicilio de la urbanización El Romeral, situada a unos cinco kilómetros del pueblo. Esther salió esa noche para ver la Supercopa con unos amigos, en el bar James Dean, en el propio pueblo. De allí se marcharon a casa de uno de los del grupo, y luego a otro bar. Uno de sus amigos testificó que la había dejado en el cruce de la N-122 en el que está el restaurante de La Maña entre las 2:30 y las 3 horas de la madrugada del jueves.

  1. 17 de

    lunes

    La familia denuncia la desaparición

Su familia no denunció su desaparición hasta el lunes, pues confiaba en que llamaría con una explicación. Su desaparición, al principio, se consideró como de «bajo riesgo». Sin embargo, las declaraciones aportadas en aquellas primeras horas por parte de uno de los amigos, Óscar, cambió radicalmente de rumbo la investigación y fue reconsiderada como de riesgo «elevado».

Óscar aportó que la había dejado en torno a las dos y media de la mañana, ya del día 13, entre el restaurante La Maña y el camino que conduce a la Bodega Vizar, una vía de servicio que discurre en paralelo a la carretera de Soria. Aquel primer testimonio apuntó a que la propia Esther le había pedido bajarse de su coche, cuando, en teoría, regresaba a su domicilio en el casco urbano, con la intención de marcharse a Valladolid con alguien que debía ir a buscarla.

  1. 18 de

    martes

    Primera batida

Los vecinos de Traspinedo, pese a que la primera hipótesis barajaba una desaparición voluntaria, organizan batidas para intentar encontrar algún indicio que conduzca hasta Esther López. Tanto la del martes como las de los siguientes días, ya organizadas por el Ayuntamiento y la Benemérita y que se van realizando cada vez con un radio más amplio, resultan infructuosas pese a la incorporación a la búsqueda de la unidad canina y de un helicóptero de la Guardia Civil. La desaparición ya se considera de alto riesgo.

Búsqueda incesante de los vecinos del pueblo.
  1. 22 de

    sábado

    Segunda batida y detención de un hombre

Mientras, continúan las investigaciones que se iniciaron con los interrogatorios al círculo más cercano de la joven. Una de las primeras pistas apuntaba a que pudo desplazarse a Valladolid capital en el coche de un amigo. La noche del sábado se arrestó a un varón por su presunta implicación en la desaparición. Más tarde se le identifica como R. G. 'El Manitas', de 48 años.

Tras una multitudinaria batida que de nuevo no sirvió para hallar ningún indicio, el caso registra su primer gran avance. Durante la noche la Guardia Civil detiene a un hombre presuntamente relacionado con la desaparición.

La Delegación del Gobierno, encargada de hacer público este arresto, aseguró que pese a esta detención «todas las hipótesis y las líneas de investigación continúan abiertas», sin dar más detalles.

Al parecer, R. G., afirmó, con algunas contradicciones, que había hablado con Esther días después de su desaparición; los agentes le detuvieron en una aparente actitud de huida.

  1. 23 de

    domingo

    Comienza el registro de la casa

Dos horas después de que se conociera la detención de R. G. por este caso, un amplio despliegue de efectivos entra en su chalé de una urbanización situada a un kilómetro de La Maña, donde se vio por última vez a Esther López.

Agentes de la Guardia Civil, la policía científica y la judicial trabajaron durante horas en la vivienda unifamiliar para intentar esclarecer el caso.

Ese domingo y durante días, la búsqueda se intensificó con unidades subacuáticas, un helicóptero y un «minucioso» pero infructuoso registro de la casa del sospechoso.

Registro del sospechososo, Ramón 'El Manitas', en su chalet.
  1. 25 de

    martes

    Prórroga de la detención

Se prorroga 72 horas la detención del sospechoso de la desaparición de Esther López. El arrestado niega su vinculación con los hechos por lo que ha iniciado una huelga de hambre como protesta por su arresto mientras continúa el registro de su chalé en Traspinedo (Valladolid).

  1. 28 de

    viernes

    Libertad provisional

El juzgado número 5 de Valladolid pone en libertad provisional a Ramón G., apodado 'El Manitas', hasta ahora el único detenido por la desaparición forzosa de Esther López, vecina de Traspinedo (Valladolid). Tras la prórroga que concedió a la Guardia Civil de 72 horas, no se pueden presentar pruebas que le vinculasen con la desaparición. El sospechoso realiza su primera declaración pero sin que la misma hubiera trascendido. En ese entonces, tendría que personarse todos los días en el cuartel de la Guardia Civil, no podrá salir de España y debe comunicar cualquier cambio de domicilio. 'El Manitas', esa mañana, rompe a llorar al conocer por boca del fiscal del caso que iba a solicitar su puesta en libertad provisional.

La aborgada de 'El Manitas', a la salida del juzgado.
  1. 29 de

    sábado

    Tercera batida

La Guardia Civil organiza una macrobúsqueda en la que se amplía territorio, con la participación de voluntarios, el 112 y Cruz Roja. Por el momento se guarda en la reserva la intervención de otras unidades de búsqueda, como la que coordina el policía local oficial jefe del Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra (Madrid), José Ángel Sánchez, que es experto en el rastreo grandes áreas, así como otra unidad independiente que opera especialmente en el norte de España.

  1. 30 de

    domingo

    Concentración de apoyo

En la mañana de ese domingo, el pueblo de Traspinedo muestra su solidaridad con la familia de Esther, en una concentración que convoca el Ayuntamiento para las 17 horas.

  1. 1 de

    martes

    Se exploran otras vías de investigación

Las investigaciones continúan abiertas explorando otras vías en el entorno más amplio de la mujer desaparecida sin que hayan trascendido avances en este sentido a la espera de los informes procedentes de las unidades centrales de la Guardia Civil en Madrid, donde están siendo examinados los indicios recogidos en el chalé y el coche de Ramón, 'El Manita', el único detenido hasta la fecha, y puesto en libertad seis días después; así como del rastreo de los móviles, movimientos de las redes sociales incluidos, del segundo investigado (solo eso), de otro amigo, del propio Ramón y de la mujer desaparecida.

Los buzos inspeccionan el Duero con un guía canino mientras Baguira, un perro adiestrado, olfatea la lámina de agua. CARLOS ESPESO

Las declaraciones de unos y otros situarían, en principio, a Esther López pasadas las dos de la madrugada de aquel 13 de enero en el entorno del restaurante La Maña, situado enfrente de la urbanización El Romeral, donde reside el amigo que ha declarado que la dejó allí a petición de su amiga. Nada se sabe desde ese punto. Y han pasado ya dieciocho días.

  1. 3 de

    jueves

    Rastreo en el Duero

Continúa el rastreo en el Duero y en los pozos de Traspinedo. Voluntarios con detectores de metales inspeccionan los terrenos próximos a La Maña.

Un voluntario rastrea un terreno próximo a La Maña con un detector de metales. J. SANZ
  1. 5 de

    sábado

    Encuentran el cuerpo

Era el cuerpo de Esther López. Desde hace 24 días su desaparición mantenía en vilo a su familia, a los vecinos de Traspinedo (Valladolid) y a las decenas de guardias civiles que la buscaban en pozos, en el Canal del Duero y en el mismo río Duero. Este sábado, a primeras horas de la mañana, un senderista que paseaba por la zona encontró el cadáver de la mujer de 35 años junto a una tierra de labor situada en el pago de la Carrascosa, al lado de la carretera y de la antigua línea férrea de Ariza.

El cuerpo estaba al alcance de la vista y apenas a tres kilómetros del pueblo en el que vivía y en un sector que había sido revisado en varias ocasiones durante las batidas vecinales. Este hecho lleva a los investigadores a barajar que el cuerpo fue trasladado a la zona donde fue hallado horas antes de que fuera descubierto.

Los detalles más recientes

El paseante dio aviso a la Guardia Civil, que sobre las 10:30 horas de la mañana acordonó la zona y cerró al tráfico el acceso por carretera en dirección al municipio. Decenas de coches fueron desviados por un camino de tierra a la altura de la rotonda del polígono industrial Tuduero. A partir de ese momento comenzaron a llegar vehículos del instituto armado con agentes uniformados y miembros de la Policía Judicial que estuvieron toda la mañana rastreando el entorno.

Sobre las dos de la tarde el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid, Miguel Recio, adelantaba que el cadáver hallado era «compatible en un porcentaje muy elevado con el cuerpo de la desaparecida Esther López». Lo hizo durante una comparecencia en una rueda de prensa junto a la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones. Ambos, acompañados por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, acudieron antes de la rueda de prensa al domicilio de la familia de Esther López para informar a los padres, que no sabían nada de ella desde la madrugada del 13 de enero.

Los investigadores contemplan ahora la tesis de que el cadáver de Esther fue trasladado desde algún lugar a la tierra de labor donde fue hallada, al tratarse de una zona de paso cercana a la carretera de acceso al pueblo y que además fue peinada durante las batidas realizadas por voluntarios y vecinos del pueblo, coordinados por la Guardia Civil. «Es poco probable que el cuerpo pasara inadvertido en este lugar durante la batida, aunque nada hay imposible», apuntó Miguel Recio.

Sobre las diez y media se montó un dispositivo de control policial en una zona en la que durante toda la mañana estuvieron trabajando investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, desviando por un camino de tierra el numeroso tráfico de vehículos que pretendían acceder a Traspinedo. El levantamiento del cadáver se produjo sobre las 17.30 horas tras la pertinente orden judicial, que confirmaba también su identidad tras un primer examen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Esther López: cronología de una desaparición y muerte aún sin culpables