Secciones
Servicios
Destacamos
Jordi Martínez
Martes, 23 de mayo 2023, 10:48
La similitud entre ambos casos estremece. Dos hermanas gemelas que deciden terminar con todo. Saltar al vacío desde el balcón de su vivienda. Se han cumplido ya tres meses del intento de suicidio de Alana y Leila, dos estudiantes de primero de la ESO en ... el instituto Llobregat Sallent (Cataluña), pero su familia ha revivido esta semana la tragedia al conocerse el drama de Anastasia y Alejandra, dos hermanas de Oviedo que tomaron la misma decisión.
De las niñas de Sallent sólo murió Alana, que dejó una nota antes de dar el salto donde explicaba que lo hizo por su no aceptada identidad de género (pues se sentía chico). Leila, por su parte, escribió que ella lo hacía por «solidaridad con su hermana»; aunque no tuvo el mismo final y sobrevivió. Poco ha trascendido sobre las niñas de Asturias más allá de que tenían doce años y su familia es rusa (inmigrante, como la de Sallent, que es argentina). Todavía no esta clara la causa que llevó a las pequeñas de Oviedo a quitarse la vida, pero una de las hipótesis con las que se trabaja es que pudieron sufrir bullying, como Alana y Leila.
«No hace falta una pistola para matar a alguien, a menudo, con dos palabras basta», apunta a ABC Gustavo Lima, abuelo de las niñas de Sallent, que viajó expresamente a España después de lo ocurrido, pero ya está de vuelta en Argentina por problemas de visado. Elocuente, despierto, pero sumido en una pesadilla que nunca acabará, atiende a este diario para confesar que desde que supo lo ocurrido en Asturias está especialmente sensible: «Nos ha hecho revivirlo todo. Cargamos una mochila de dolor muy pesada que llevaremos puesta el resto de nuestras vidas».
Acoso escolar
No es un secreto el infierno diario que viven muchos menores tras los muros de la escuela. Poco después de que las hermanas de Sallent dieran el salto, se conoció que había un grupo en su instituto que las acosaba. Era numeroso, pero estaba dirigido por tres chicos. Se reían, según hizo saber la familia a este diario, de su accento argentino y del carácter de mecha corta de Alana, que «era temperamental y siempre intentaba defenderse de sus abusones». Las burlas fueron a más, reconocieron, cuando la pequeña se cortó el pelo y pidió ser llamada Iván. Respecto a las hermanas en Asturias, el colegio ha desmentido que existiera 'bullying' en su caso, pero diversas fuentes recogidas por la prensa local apuntan en dirección opuesta.
Sobre el acoso escolar, Gustavo se muestra contundente, pero defiende que no es algo achacable únicamente a España, que existe en todo el mundo y que «es una lotería». El abuelo de Alana y Leila, además, defiende que lo más importante es la comunicación en casa, ya que en pleno siglo XXI los niños pasan demasiadas horas solos en el colegio, sin sus padres, y esto puede llevar a que un problema al principio menor se vaya agrandando más y más con las semanas. Los agresores suelen actuar en grupo, en manada. Son también niños, no asesinos. Muchos de ellos ni siquiera son consciendes del dolor que causan, lo hacen básicamente por ser aceptados en el grupo, sostiene. «Cuando uno es pequeño tiene miedo a todo, incluso a contar el bullying recibido en casa, y eso es el caldo de cultivo perfecto», añade Gustavo, quien reconoce haber sufrido problemas similares en la primaria porque era un chico tímido.
Noticias Relacionadas
Tampoco el acoso es algo exclusivo de la infancia. Al respecto, Gustavo hace referencia a los gritos e insultos racistas recibidos por Vinicius en el partido que este domingo enfrentó al Real Madrid con el Valencia en Mestalla. «A menudo, no somos conscientes (yo tampoco) del daño que pueden causar las palabras. En los colegios el 'bullying' se nota mucho porqué las víctimas son niños y no pueden defenderse, pero también en la vida adulta ocurre aunque tengamos más recursos para protegernos. Generalmente, el agresor siempre actúa en grupo», expresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.