Existen alimentos con una gran cantidad de nutrientes que podemos consumir de forma habitual si los incluimos como parte de nuestra dieta. Se conocen como superalimentos por la cantidad de propiedades que aportan si su ingesta se realiza con frecuencia y por los numerosos beneficios para la salud.
Publicidad
Se puede recurrir a este tipo de productos caseros para los dolores de garganta , mejorar las defensas o ayudar a la concentración. El cerebro no es la excepción; la dieta MIND (dieta mediterránea de intervención para el retraso neurodegenerativo), por ejemplo, se centra en grupos específicos de alimentos que benefician a este órgano y previenen la demencia. Aunque no sea necesario seguir un régimen estricto se pueden incluir estos ingredientes en los menús semanales para potenciar el cerebro.
Estos son los seis superalimentos que se pueden consumir para tener una buena salud cerebral y se pueden incluir en el día a día de forma sencilla:
1. Espinacas
Las espinacas, gracias la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes, incluyendo potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio que contienen, ayudan (sobre todo el potasio) a mantener la conductividad eléctrica del cerebro. Es decir, las señales entre las neuronas se producen de forma más rápida y por tanto, nos hacen pensar de forma más clara y responder más velozmente.
2. Arándanos
Los frutos rojos como los arándanos son muy beneficiosos para este importante órgano, ya que son capaces de proteger sus células de los radicales libres y prevenir así su inflamación. De esta forma, estaremos evitando el daño neuronal y mejoraremos tanto el control motor como la cognición.
Además, reducen el riesgo de sufrir demencia y enfermedades neurodegenerativas gracias a las antocianinas, pigmentos naturales que se encuentran en esta tipo de baya.
3. Pescado
Según un estudio del 2016 publicado en la revista Neurology (en inglés), consumir pescado incluso solo una vez por semana protege contra el deterioro cognitivo. Los ácidos grasos son esenciales para nutrir el cerebro. El salmón, por ejemplo, rico en Omega 3 y Omega 6, aumenta la capacidad de aprendizaje mejorando la velocidad en la conexión entre neuronas.
Publicidad
El atún, el pez espada, el bonito, las sardinas, la caballa o las anchoas son algunos de los pescados azules que deberían formar parte de la dieta diaria para mejorar el rendimiento del cerebro.
4. Nueces
La alta concentración de nutrientes en las nueces se ha relacionado con niveles más bajos de inflamación, una reducción en la resistencia a la insulina y niveles mejorados de grasas en la sangre, lo cual puede contribuir a la salud del cerebro, según un estudio llevado a cabo por Harvard University.
Publicidad
Este fruto seco ayuda a desarrollar la memoria y favorece el aprendizaje y además, funciona como un antidepresivo natural ya que su alto contenido en omega 3 favorece la producción de serotonina, responsable de la sensación de bienestar y felicidad.L
Los expertos recomiendan consumir cinco o más porciones de alimentos como almendras, nueces y pistachos por semana.
Más noticias
5. Cacao
Publicidad
Los granos de cacao son una fuente principal de flavonoides antioxidantes que aportan beneficios a la salud cardíaca.
Ahora, investigaciones más recientes han hallado que estosquímicos vegetales que se encuentran en el cacao también pueden acumularse en el cerebro, especialmente en las regiones relacionadas con el aprendizaje y la memoria, y pueden evitar el daño y proteger la salud del cerebro a largo plazo.
Publicidad
Además, el cacao contiene sustancias estimulantes como la cafeína y la teobromina que favorecen la concentración.
6. Té verde
Gracias a la teína, esta bebida mantiene el cerebro despierto y activo; el componente actúa como estimulante y conseguirá mantener alerta tu atención en todo momento, activa las neuronas y la concentración de dopamina.
Pero además, también cuenta con L-teanina, un inhibidor que actúa como un antioxidante y que también consigue aumentar la producción de ondas cerebrales. Ambos componentes juntos mejoran la función del cerebro y aumentan la producción de energía.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.