

Secciones
Servicios
Destacamos
Siguiendo las recomendaciones europeas, España va a planear la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 a determinados grupos de ciudadanos. Los expertos del Ministerio de Sanidad están culminando los detalles del plan y la semana que viene o la siguiente se tomará la decisión final. Salvo cambios de última hora, la previsión es que esta dosis pueda empezar a suministrarse en los grupos que corresponda en las primeras semanas de mayo. Sobre el compuesto que se distribuirá, será con toda probabilidad uno de ARN mensajero y especialmente, de Pfizer, el más utilizado en la campaña de vacunación.
Actualmente, en España hay 350.000 personas que ya han recibido la cuarta dosis. Se trata de inmunodeprimidos: personas trasplantadas, en tratamiento por cáncer o mayores de 40 años con síndrome de Down. El Ministerio de Sanidad estudia extender la cuarta dosis a los más de tres millones de españoles de más de 80 años o que viven en residencias de mayores.
La Ponencia de Vacunas, el órgano de expertos del Ministerio y de las comunidades autónomas que diseña la campaña de vacunación, ha comenzado a preparar la inclusión en la cuarta dosis de estos dos nuevos grupos, integrados en Asturias por unas 90.000 personas.
El 6 de abril, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) abrieron la puerta a administrar la dosis extra a los mayores de 80 años después de estudiar los datos sobre el mayor riesgo de enfermedad grave en este grupo de edad y la protección proporcionada por el nuevo pinchazo. Sin embargo, descartaron por ahora extenderla al conjunto de la población, a la espera de analizar nuevos informes sobre sus beneficios.
Los expertos españoles asumen que el impacto de la cuarta dosis en el sistema inmune es menor que el de la tercera, pero también creen que este es un buen momento para administrarla en la población vulnerable: se cumplen seis meses desde que este colectivo recibió la tercera dosis, de manera que la eficacia de la fórmula ha descendido, mientras el virus en España sigue circulando, con una incidencia acumulada en los mayores de 60 años por encima de los 400 contagios. En el caso de Asturias, esa media nacional se duplica.
Los especialistas de Sanidad descartan actualmente ampliar la cuarta dosis a más grupos de edad, como ocurre en otros países europeos, como Francia, que vacuna a los mayores de 60 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.