Varios camiones de Saint-Gobain, en el acceso a la factoría de Avilés. MARIETA

Coronavirus | Saint-Gobain amplía sus ajustes en la planta de Avilés y deja en el mínimo la actividad

El cierre de la división de Glass se suma al de Sekurit, con cerca de 260 trabajadores afectados a partir del lunes, a los que se suman las contratas

A. SANTOS / N. ERAUSQUIN

avilés / GIJÓN.

Sábado, 21 de marzo 2020, 01:56

Saint-Gobain amplía sus ajustes en Avilés. Dos días después de anunciar el ERTE para la línea de Sekurit, la empresa comunicó ayer la presentación de una segunda regulación de empleo en todas sus plantas españolas. En este caso, la división de ... Building Glass, ligada al sector de la construcción. Esta medida afecta a cerca de 260 trabajadores fijos en Avilés, a los que hay que sumar el personal de las contratas.

Publicidad

La decisión se basa en el frenazo de la actividad económica en los últimos días por el COVID-19 y las medidas exigidas por el Gobierno con el objetivo de contener la propagación de esta pandemia, «teniendo en cuenta la afectación actual de las personas que trabajan en sus centros y siendo conscientes de que esta afectación pueda seguir aumentando».

Este ERTE cuenta con el respaldo de la mayoría de los representantes de los trabajadores en sus tres centros de trabajo, ubicados en Avilés, Arbós (Tarragona) y Madrid. UGT, CC OO y CGT -este último sindicato solo tiene presencia en Arbós- firmaron el acuerdo. CSI no lo hizo al considerar la medida «plagada de improvisaciones y contradicciones, aprovechándose del miedo y sin garantizar que el retorno a la actividad se realice con todas las garantías de empleo».

Saint-Gobain defiende su interés en «preservar la salud de sus equipos, pero además, su implementación en este momento permitirá realizar correctamente, con los medios técnicos y humanos necesarios, la parada de sus instalaciones productivas». La empresa asegura que «el objetivo último de esta medida excepcional, temporal y necesaria, es garantizar el mantenimiento de sus instalaciones para reanudar la actividad tan pronto como el escenario de incertidumbre sanitaria vaya remitiendo y el tejido empresarial retome el pulso de la actividad económica».

La parada de la actividad en sus centros de Avilés y de Arbós se llevará a cabo gradualmente de conformidad con las necesidades que marcan los propios procesos productivos y de transformación».

La actividad queda, por tanto, restringida en la planta avilesina a la línea del horno float para abastecer a pedidos que aún se están recibiendo y el mantenimiento de una instalación vital para retomar la producción en las líneas transformadoras. En estas tareas trabajan entre 80 y 90 trabajadores fijos, a los que se suman los de las contratas y el resto de personal de Saint-Gobain que está trabajando desde casa.

Publicidad

Regulación en ArcelorMittal

Por otro lado, en el caso de ArcelorMittal, la multinacional ya ha comenzado a reducir producción en líneas que se encuentran con falta de suministro y también en instalaciones como el horno alto 'A', que se prevé apagar, un proceso que durará unas dos semanas.

La empresa convocó ayer de urgencia a los sindicatos para pedir medidas «extraordinarias» de flexibilidad durante tres o cuatro días, a partir del lunes, en aquellas líneas que ya se están resintiendo y se vean obligadas a parar o reducir su actividad. La idea es que los trabajadores consuman licencias pendientes, descansos compensatorios, horas de formación, vacaciones voluntarias o utilicen la jornada irregular.

Publicidad

Los sindicatos reclamaron la misma flexibilidad a la empresa, que estudia estos días la aplicación de un ERTE para unos 2.000 trabajadores y que pretende que sea el de fuerza mayor aprobado por el Gobierno y no el activo y acordado con los representantes de la plantilla que se prorroga desde 2009, que ofrece mejores condiciones para los empleados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad