Secciones
Servicios
Destacamos
LUCIA R. LORENZO
GIJÓN.
Martes, 3 de marzo 2020, 02:41
Ante el desarrollo de la crisis del coronavirus, el Principado sigue insistiendo en que centros educativos, residencias de ancianos y otros lugares públicos -también es aconsejable en las empresas- extremen las medidas de higiene para evitar posibles contagios. La evolución del brote del virus en las últimas semanas hizo que las autoridades sanitarias diesen a conocer directrices más concretas. Para reforzarlas, estos últimos días, el Principado se puso en contacto con colegios para transmitirles información sobre la enfermedad, y con los profesionales sanitarios para evitar que acudan a jornadas donde prevean aglomeraciones de personas. También desde los Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA) detallaron a EL COMERCIO las medidas que se están reforzando en materia preventiva, pues trabajan con uno de los colectivos de riesgo de contraer el coronavirus: las personas mayores.
Así, los centros educativos de la región se encargaron de difundir la infografía elaborada por el Ministerio de Sanidad entre las familias y publicarla en su página web. Las medidas generales de prevención para este y otros virus respiratorios, detalla este documento, son tres. Primero, al toser o estornudar, debe cubrirse uno la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable. Después, recomienda lavarse las manos frecuentemente. Y, por último, en caso de sufrir una infección respiratoria, evitar el contacto cercano con otras personas. Esta infografía incluye además los síntomas más frecuentes del virus (fiebre, tos o falta de aire), y cuenta cómo actuar en caso de que se manifiesten si se da además la circunstancia de haber estado en alguna de las zonas de riesgo o en contacto con un caso declarado o sospechoso. Se debe llamar de inmediato al 112. La Universidad de Oviedo también se hizo eco de estas medidas de higiene en su diario informativo dirigido a la comunidad educativa.
En el ámbito sanitario, la dirección de gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) remitió ayer a los profesionales un comunicado para desaconsejar su asistencia a congresos. Pero no solo mencionó estas jornadas. La recomendación de no acudir a encuentros en los que se prevea «gran afluencia de personas» se extiende a reuniones, eventos científicos y sesiones clínicas, nacionales o internacionales. «El personal sanitario está especialmente expuesto y puede actuar a su vez como transmisor de la enfermedad», destacó el Sespa. El objetivo de estas nuevas directrices es «prevenir y contener posibles cadenas de transmisión de la enfermedad entre profesionales, dada la relevancia de las labores que tienen en este contexto». Estas nuevas directrices, señaló, responden al incremento de nuevos casos aparecidos en España.
Para elaborar estas pautas, el Sespa recogió y difundió entre los profesionales las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, consensuadas por todas las comunidades. A estas pautas sumó además la experiencia mostrada en otros países. A su vez, Astursalud actualizó ayer las indicaciones destinadas a los profesionales sanitarios a la hora de poner y quitar los Equipos de Protección Individual (EPI).
El Principado pone el foco también en los colectivos de riesgo como son las personas mayores. La gerente del ERA, Ana Suárez, detalló a este periódico los puntos clave que adoptaron en materia preventiva en todos los centros de la red pública: fomentar «la higiene de manos, usando geles hidroalcohólicos» y colocar la información relativa a las medidas a tomar en diferentes zonas en los centros», indicó. Hizo hincapié en las zonas de entrada a los centros como espacio «fundamental». El objetivo es «asegurar que los familiares y las visitas hagan higiene de manos al entrar y al salir. Es muy necesaria la sensibilización de todas las personas que accedan para generar esta cultura y evitar cualquier tipo de contagio», especificó. También se informó a los centros sobre «la importancia del adecuado uso del material y de las medidas de asepsia que debemos de tomar a la hora de dar atención a las personas mayores que viven en un centro residencial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.