Paz Fernández Felgueroso. A. G.
Ley de la eutanasia

Paz Felgueroso, la primera asturiana que logró incluir la norma en su testamento vital

Fue pionera al lograr que el TSJA le permitiese incluir en su testamento vital el suicidio asistido

A. VILLACORTA

GIJÓN.

Viernes, 18 de diciembre 2020, 01:39

Una frase incluida en el testamento vital de la exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, llevó la eutanasia a los tribunales asturianos hace ocho años. Escribía Felgueroso en aquel documento de instrucciones previas suscrito en septiembre de 2008: «Que se me aplique ... sedación paliativa terminal que minimice el proceso agónico y permita una muerte digna y que, a tales efectos, se me apliquen cuantos tratamientos y medidas permita la legislación en el momento de precisarlo, en su caso eutanasia o suicidio asistido».

Publicidad

Un párrafo pionero que no sentó bien en la Consejería de Salud, donde entendieron que la petición era «contraria a la legislación vigente»: «Me lo rechazaron porque el secretario general técnico consideró que estábamos hablando de un delito», resumía ayer la exregidora a EL COMERCIO. Así que Felgueroso, de profesión abogada, se metió de lleno en un contencioso que se prolongaría hasta abril de 2012, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) reconoció a la socialista gijonesa su legitimidad para plantear el recurso a la eutanasia o suicidio asistido. Eso sí: siempre condicionado a la legalidad de esas opciones en el momento de su aplicación, cosa que ella ya incluía en su texto original, y aquel fallo abrió la puerta a que cualquier persona en Asturias pudiese seguir sus pasos e incluir esa misma petición en su testamento vital. Una legalidad que al fin llegó ayer, tras más de una década de lucha: «Tuve que pelearlo, pero aquel condicional por fin se ha convertido en una realidad», afirmaba Felgueroso que, durante todo aquel proceso, llegó a contactar con Luis Montes, quien presidía Derecho a Morir Dignamente, asociación que hoy cuenta con 7.500 socios, más de 200 en Asturias. Entre ellos, la propia Felgueroso.

«Hoy es un día importante. Un día para acordarse de toda esa gente que luchó por esto. De DMD, que ha hecho un trabajo para quitarse el sombrero, y de personas como Luis Montes, porque fue perseguido y por lo que le hicieron sufrir». Y no quiso olvidarse tampoco de «las barbaridades» esgrimidas por la derecha («el problema es que hay mucha gente que se las cree») sobre un tabú rodeado de hipocresía: «La gente que quería hacerlo acababa haciéndolo en los países en los que estaba permitido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad