

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Lunes, 3 de julio 2023, 21:05
Los primeros días del mes de julio están teniendo una temperaturas normales para estas fechas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha avisado de la inminente llegada de una ola de calor.
El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha alertado de la «posible llegada de una masa de aire muy cálido» procedente de África que llegará a la Península el próximo viernes y provocará un nuevo ascenso térmico hasta alcanzar temperaturas muy altas en el este y sur de la península así como en Baleares. No obstante, «todavía hay incertidumbre sobre las zonas que podrían verse más afectadas por este posible episodio cálido, así como su duración», admite.
Será a partir del viernes cuando el portavoz prevé la llegada de vientos del sur que arrastrarán una masa de aire cálida que hará repuntar las temperaturas. Sobre todo ese día, el viernes, aumentarán en el tercio norte, mientras que el sábado el ascenso térmico se notará más en el tercio oriental de la península y el domingo ese ascenso podría ser generalizado.
En caso de que se mantenga el pronóstico, Del Campo afirma que se puede hablar de un aumento de temperatura en la mayor parte de la península y Baleares, salvo quizás en el noroeste, es decir, en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León donde se mantendrán «un poquito más bajas» que en el resto del territorio, lugares en los que superarán «ampliamente» los 35ºC e incluso los 38ºC o 40ºC en la depresión del Ebro, sur de Castilla-La Mancha, Valle del Guadalquivir y otras áreas de Andalucía. Las noches también serían muy cálidas y podría no bajarse de 20ºC en la mayor parte del país por lo que se volverá a hablar de noche tropicales en amplias zonas del centro y sur de la Península.
Si bien, el portavoz admite que existe incertidumbre acerca de las temperaturas que podrían alcanzarse en este episodio, así como las zonas afectadas y la duración del episodio, en función de si España queda afectada plenamente por esa masa de aire muy cálido o si finalmente se desplaza más al este y en su lugar llegue aire fresco del Atlántico.
En este contexto, el portavoz de la Aemet señala que el trimestre julio-septiembre será con alta probabilidad más caluroso de lo normal. En concreto, cifra entre el 60 y el 70 por ciento las probabilidades de que esto ocurra en toda España frente a sólo un 10 por ciento de probabilidades de que las temperaturas del trimestre sean más bajas de lo normal.
Respecto a las precipitaciones, apunta un 50 por ciento de probabilidades de que sea húmedo en la Península y Baleares, frente a un 30 por ciento de opciones de que esté en torno a las lluvias normales y un 20 por ciento de probabilidades de que este trimestre sea más seco de lo normal.
«Trimestre de julio, agosto y septiembre de episodios cálidos que estarían interrumpidos por situaciones tormentosas más frecuentes que en otros años por las mismas fechas», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.