Secciones
Servicios
Destacamos
R. D. G.
Miércoles, 28 de febrero 2024, 15:26
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó este martes el proyecto de la nueva Ley de Familias, impulsada por su predecesora en el cargo, Ione Belarra. En palabras del propio titular de la cartera, el objetivo de la misma es el de «reconocer las diferentes situaciones familiares que existen», mejorando la protección social de las familias y garantizando «el derecho a conciliar la vida familiar con la laboral».
Noticia relacionada
Alfonso Torices
Es por ello que algunas de las principales medidas que va a incorporar la nueva ley es el reconocimiento de las familias monoparentales, la ampliación de los supuestos de familias numerosas o la equiparación de las parejas de hecho a los matrimonios.
Para garantizar que los supuestos anteriormente citados se cumplen la nueva ley implementará una batería de medidas entre las que se encuentran las siguientes
Preferencia para el acceso a servicios públicos a las familias monoparentales. Como las 16 primeras semanas de educación infantil de forma gratuita dentro de los primeros dos años de vida del hijo.
Se van a equiparar los derechos de las familias monoparentales con dos hijos a los de las familias numerosas.
Una prestación por crianza de 100 euros mensuales para las familias con menores de tres años.
Reconocimiento de categoría especial para todas las familias con cuatro o más hijos o con tres en caso de parto múltiple. Anteriormente, estos supuestos eran con cinco o cuatro, respectivamente.
Se blindará la protección a las familias migrantes o con mimebros con discapacidad. En el primero de los casos, la ley garantizará un NIE para hijos de aquellas personas cuyos progenitores estén en situación irregular. En el de las familias con algún miembro con discapacidad se igualarán los derechos de estas familias a aquellas que tengan un ascendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Ocho semanas sin remunerar hasta que el menor cumpla ocho años.
Permiso remunerado por fuerza mayor familiar de cuatro días al año.
Permiso remunerado por hospitalización o enfermedad grave de un familiar de hasta segundo grado o conviviente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.