Secciones
Servicios
Destacamos
pilar fonseca
Viernes, 17 de junio 2022, 13:53
Una escapada, unas pequeñas vacaciones, un fin de semana para desconectar y salir a disfrutar de la naturaleza, una celebración o un regalo, pueden ser excusas perfectas para organizar una excursión de varios días por la Reserva de la Biosfera de' Las Ubiñas - La Mesa' que, con una extensión de más de 45.000 hectáreas, regala gran variedad de opciones con las que disfrutar en familia.
Lena, Quirós y Teverga son los tres municipios por los que se extiende este parque natural asturiano en el que viven habitualmente en torno a las 3.000 personas.
La ganadería extensiva y el sector servicios son las dos actividades económicas que más se desarrollan en este territorio caracterizado por un relieve de fuertes contrastes y que se extiende por la zona central de la Cordillera Cantábrica.
Según los define la Ley de Parques Nacionales, los Monumentos Naturales son aquellos espacios o elementos de la naturaleza constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial.
Aquí podemos disfrutar y sorprendernos con dos Monumentos Naturales: el de los Puertos de Marabio y la Cueva Huerta. Bien merecen cada uno una excursión.
El Monumento Natural de los Puertos de Marabio es un espacio protegido por la existencia de un peculiar complejo kárstico formado por dolinas y valles ciegos. Es uno de los principales complejos subterráneos de la región con algunas cavidades de más de 150 metros de profundidad.
Por su parte, Cueva Huerta está ubicada en el desfiladero de la Estrechura, a unos pocos kilómetros del Parque de la Prehistoria, muy cerca del poblado de Fresneda y tanto por sus dimensiones como por su complejidad geológica y biológica es un espacio de enorme interés.
Las colonias de murciélagos que hibernan en Cueva Huerta es espectacular y le da aún más valor a este entorno al tratarse de una especie tan amenazada.
Noticia Relacionada
Ya lo hemos mencionado pero merece una visita tranquila porque se trata de la colección de arte rupestre más importante de toda Europa. Está ubicado en San Salvador de Alesga y es considerada como la pinacoteca ancestral por excelencia ya que los restos que se conservan están entre los 10.000 y los 40.000 años de antigüedad.
Visitar el Parque de la Prehistoria es acercarnos al paleolítico durante las casi dos horas que puede durar la visita. Sin duda, es un tesoro cultural que habla de nuestros orígenes como especie y que tenemos casi en la puerta de casa.
Noticia Relacionada
Nos detenemos un poco más en uno de los municipios principales que conforman el parque, en el municipio de Teverga, un lugar idílico para aquellas personas que necesitan tranquilidad y van huyendo del ruido y el calor del asfalto.
Además, se acerca la Noche de San Juan que en Teverga se celebra con una hoguera y una queimada popular, es la noche más corta del año pero aquí priman las tradiciones y por qué no, la magia y las supersticiones.
¿Quién puede resistirse a lanzar todo lo malo a la hoguera para empezar de nuevo con mejor y mayor energía? Se baila alrededor de la hoguera hasta que sólo queden las brasas en un ambiente de fiesta.
Teverga bien merece una escapada, siempre podemos reponer fuerzas con la gastronomía autóctona y descansando en algunas de las numerosas casas rurales de la zona.
Además, para los amantes de la historia y la cultura, este municipio guarda un regalo: la colegiata de San Pedro, de estilo altomedieval se fecha entre el año 1069 y 1076 y es considerada Monumento Nacional.
Dentro de la colegiata se encuentran distintas imágenes religiosas entre las que destaca una talla de Cristo de finales del siglo XIII.
Por los pequeños pueblos de la zona se pueden encontrar buenos ejemplos de la arquitectura tradicional de la montaña asturiana que sorprenden aún al viajero más urbano.
Además, junto a los municipios coexistieron las brañas de las montañas, donde se construían humildes cabañas de piedra con cubierta de teja o de escoba, conocidas como Teitos. En el concejo de Teverga se conservan aún algunos ejemplos de estas brañas como las de Tuiza, El Rebellón, Llamaraxil y Funfría que nos pueden servir de magnífica excusa para seguir con el recorrido por la zona.
Otro de los pequeños pueblos más visitados de la zona es Banduxu, conocido en la Alta Edad Media como Vandugio y al que se puede llegar perfectamente por la carretera comarcal. Un camino para recorrer con tranquilidad, paciencia y disfrutando del paisaje y el entorno natural.
Se trata de una senda que viene del pasado minero de la zona y que ahora se ha convertido en un agradable paseo para hacer en bicicleta o caminando, como más se disfrute del plan. Es la vía verde más transitada de todo Asturias.
Una ruta idónea para amantes del senderismo y para aficionados al cicloturismo que transcurre por terreno asfaltado, con valla protectora, frecuentes fuentes para poder beber durante el trayecto y carteles informativos sobre la flora, la fauna o los monumentos de la zona.
A mediados del siglo XIX se construyó una vía férrea para transportar carbón de Proaza y Teverga hasta Trubia. Un siglo después la vía quedó abandonada y en la actualidad, ya sin raíles ni trenes, sirve para recorrer sensaciones de la mano del deporte y la naturaleza gracias a su gran riqueza natural y etnográfica que discurre entre túneles y puentes por todo el camino.
Hay numerosas empresas en la zona en las que poder contratar el alquiler de las bicicletas para poder hacer esta entretenida ruta que aproximadamente se realiza en 3-4 horas dependiendo del ritmo que se lleve y que tiene una dificultad tan mínima que puede realizarse prácticamente a cualquier edad.
La Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas - La Mesa nos ofrece un buen catálogo de opciones de ocio, deporte, cultura, historia y naturaleza para disfrutar de unos días de escapada en familia.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.