Borrar
La respiración es un elemento muy importante para meditar Fotolia
respiracion base de la meditacion

Trucos para respirar de forma correcta durante la meditación

Esta técnica milenaria se ha puesto de moda a la vista de los beneficios que refieren las miles de personas que cada día la practican

Pilar Fonseca

Lunes, 11 de abril 2022, 21:17

Incertidumbre, miedos, inseguridades, una pandemia mundial y ahora una guerra en Europa. Todo eso, sumado a los problemas personales, hace que a muchas personas el día a día se les esté haciendo especialmente abrumador. Pero la meditación puede ser una muy buena vía de escape.

Los beneficios de la meditación para la salud no son nuevos. Originalmente el propósito de la meditación era ayudar a la comprensión de aquellas fuerzas místicas que movían la vida, lo que no se entendía o a lo que no se sabía cómo dar respuesta, lo sagrado o lo mágico.

Ahora lo que se busca con la meditación no es tanto entender como frenar, reducir la velocidad a la que se procesa la actualidad, relajar el ritmo, concentrar la atención y eliminar o al menos controlar, la confusión que genera el gran volumen de pensamientos que llenan la mente cada día.

Es un proceso que beneficia a la mente pero también al cuerpo y que ayuda a enfocar la realidad de una manera más sosegada, más pausada y más positiva al mismo tiempo, desde el control.

Lo primero: respirar

Parece una obviedad pero todos los expertos señalan que ahí está el punto de partida. Respirar es la base de la meditación, como lo es del bienestar físico y emocional que se busca con esta práctica milenaria.

Concentrarse en la respiración siempre es una forma de enfocar la atención, de frenar el barullo mental y de focalizar en la disminución del estrés.

Respirar es el primer paso para conseguir rebajar el ritmo, para conseguir la relajación imprescindible que necesita y al mismo tiempo provoca la meditación.

La experta en bienestar y popular profesora de yoga, Xuan Lan, señala que lleva «muchos años practicando la meditación pero siendo honesta no lo consigo cada día. Hay épocas que sentarme en el zafú me sale tan natural como lavarme los dientes por la mañana pero hay días, semanas o momentos de la vida durante los cuales es un esfuerzo o simplemente no lo consigo».

La meditación es una práctica diaria aunque no siempre sea efectiva, como ella misma dice en sus redes sociales «la meditación es un entrenamiento, existen muchas técnicas, no las he probado todas. Hay algunas que me van mejor los días de mucha agitación mental, otras para ayudarme a concentrarme, a cultivar la compasión o para dormir mejor».

El sitio es lo de menos, hay que enfocarse en una respiración consciente y tranquila Fotolia

Una ayuda: los aceites esenciales

Enfocados en la respiración consciente, profunda y tranquila, el olfato se convierte en un aliado muy poderoso para conseguir que la meditación se desarrolle de una manera positiva.

Hay aceites esenciales, de todos conocidos, que mejoran la capacidad de concentración y de atención y el modo de usarlos para facilitar la meditación suele ser muy sencillo.

Se emplea en muchos casos un difusor de agua o iónico, se pone en funcionamiento minutos antes de comenzar la sesión para que se expanda el aroma del aceite esencial elegido. Hay quien utiliza aceite esencial en roll on que se puede aplicar directamente en las muñecas siempre si así lo indica el producto. Y hay personas que se decantan por aplicar el aceite esencial aromático directamente en la planta de los pies.

Los aromas de utilización más frecuente en las sesiones de meditación suelen ser:

- Incienso: genera una sensación de tranquilidad que se asocia inmediatamente a la meditación y el recogimiento.

- Lavanda: tiene propiedades calmantes y un dulce aroma que provocan efectos estabilizadores en el cuerpo y en la mente durante las sesiones de meditación.

- Sándalo: tiene una naturaleza hipotensora que ayuda a reducir la presión arterial que puede generarse por culpa del estrés, ayuda a la mente a concentrarse y a relajarse, lo que es muy útil para que la meditación llegue a buen puerto.

Las personas que practican la meditación de forma regular refieren distintos beneficios de esta práctica. Desde aprender a respirar como ya se ha mencionado a mejoras tanto en la atención y como en la concentración, el desarrollo de la capacidad de afrontar desde otra perspectiva los problemas diarios, potencia los pensamientos positivos y el mayor conocimiento de la propia persona y al mismo tiempo mejora la memoria y las funciones cognitivas y hace que se sea más empático con los demás desarrollando una escucha más activa cuando se relaciona con otras personas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Trucos para respirar de forma correcta durante la meditación