

Secciones
Servicios
Destacamos
Parece que es un proceso sencillo, que se sabe hacer de forma innata ya que es lo primero que el ser humano hace al llegar a este mundo y a lo largo del año lo repite unos 7 millones de veces. Sin embargo, la mayoría de las personas no saben hacerlo de una manera correcta y utilizan solo un tercio de los pulmones. La consecuencia puede repercutir mucho en la salud provocando dolores de cabeza, tensiones de espalda, ansiedad o estrés.
Para descubrir si se sabe respirar o no lo primero es observarse. Fijarse bien como se inspira y como se espira, qué músculos intervienen o si el aire entra por la nariz o por la boca. Eva María Juan Villarejo, directora de Fisiobronquial Asturias explica que «lo ideal para respirar bien sería usar el diafragma, es decir llevar el aire a la zona abdominal y no hacerlo tanto con la zona del tórax, ya que así no usaremos los músculos accesorios de la respiración y eso provoca menos gasto energético y una respiración más eficiente».
Un proceso que parece sencillo pero que puede influir en muchos aspectos de nuestra salud, tanto física como mental como apunta Villarejo «la respiración es básica para que las células de nuestro cuerpo funcionen correctamente, hace que el corazón trabaje con menos esfuerzo y favorece que el resto de órganos tengan un mejor funcionamiento. Así mismo, los músculos reciben mayor aporte de oxígeno también y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que contribuye a mejorar nuestro estado anímico».
Es muy importante también realizar una correcta respiración a la hora de hacer ejercicio «lo ideal sería inspirar por la nariz y exhalar por la boca alargando el tiempo de espiración, ya que esto provoca una mayor relajación y que haya una inspiración más profunda» señala Villarejo.
Es probable que leyendo esto pienses que no le estás sacando todo el partido a tu respiración y probablemente tengas razón. De hecho, la fisioterapeuta asegura que «en general respiramos de forma superficial sin aprovechar toda la capacidad pulmonar que tenemos». Sin embargo, es algo que se puede practicar y aprender «a cualquier edad, si bien es cierto que los niños pequeños es más difícil hacerles entender las pautas, se pueden usar juegos para fomentar una buena técnica y en adultos, es algo que se puede trabajar con algo de paciencia en cualquier edad» añade.
Una de las primeras cosas que se debe tener en cuenta para mejorar la respiración es el ejercicio físico. Realizar ejercicio, sobre todo aeróbico de forma regular, es una buena manera de mejorar la capacidad pulmonar así como la resistencia al esfuerzo. Además, realizarlo «favorece una movilidad mayor de nuestra caja torácica».
1Eva Villarejo propone
2
3Realizar
Como se ha visto, prestar atención a la respiración es más importante de lo que se podría pensar. Además de realizar estos ejercicios para aprender a respirar bien, mantener una buena postura puede ayudar mucho a la hora de realizar este acto correctamente.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.