Borrar
Urgente Muere un hombre de 74 años en Cangas del Narcea atrapado por su tractor
El optimismo se puede trabajar Fotolia
importancia de la actitud positiva

La importancia de la actitud positiva y cómo trabajarla

El optimismo se puede y se debe trabajar porque es una perspectiva vital que nos aporta beneficios y no solo psíquicos o anímicos, también físicos. Influye positivamente en nuestra salud desde todos los puntos de vista

pilar fonseca

Domingo, 20 de marzo 2022, 21:31

Las personas más optimistas manejan el estrés diario de forma más constructiva, con lo que consiguen disfrutar de más bienestar emocional, según una investigación publicada en The Journal Gerontology. El optimismo es una forma de ver la vida, una mirada al futuro con esperanza. Es una parte clave de la famosa resiliencia, esa fortaleza interior que ayuda a superar los momentos más complicados. Es todo eso y más porque ahora también se sabe que ser optimista, como filosofía de vida, ayuda a mantener la salud física.

En la Clínica del Centro Nacional para el Trastorno del Estrés Postraumático de Boston trabaja la psicóloga Lewina Lee que, junto a su equipo, ha confirmado que existe una relación entre el optimismo y el envejecimiento saludable. Aún no saben cómo, pero sí han constatado que el optimismo influye en la salud física y mental de las personas.

El optimismo se trabaja

Teniendo claros los beneficios que los estudios de médicos y científicos han confirmado, plantear la realidad de una manera optimista es algo que hay que trabajar si no sale de motu propio.

Es interesante fomentar un optimismo realista. Esto no es simplemente sentarse a esperar lo mejor. Se trata de ser optimista tanto a la hora de observar el panorama general como después, en el momento de tomar las decisiones al respecto.

Una actitud positiva implica decidir qué se puede esperar y qué se puede hacer para que todo salga lo mejor posible o cómo implicarse para conseguirlo. Cuando se trabaja una actitud optimista, se enfoca sobre las cosas positivas, las fortalezas que se tienen para poder seguir adelante. Concentrarse en lo que está yendo bien es primordial, lo que no significa según los psicólogos, que haya que ignorar lo que no va saliendo tan bien.

Se trata de una cuestión de actitud y ahí, la mentalidad con la que nos enfoquemos es prioritaria.

¿Sueles ver el vaso medio lleno o medio vacío? Fotolia

Benjamin Franklin tenía unos rituales sagrados cada mañana para empezar el día con esa actitud positiva: se levantaba de la cama, se lavaba y se dirigía a lo que él definió en sus diarios como «la Bondad Poderosa»; de ahí pasaba a tratar los asuntos más urgentes, analizar cómo se presentaba el día y por fin desayunaba.

Comenzaba el día con compromiso, con intención de superación y con optimismo, enfocado en sus objetivos de una manera constructiva.

Pero hay más herramientas que se pueden utilizar y que según los psicólogos pueden funcionar para ir poco a poco enfrentando la vida diaria de una forma más positiva, más optimista.

1Hacer

2Reconocer en cada una de esas tres cosas

3

4

5Darse fuerza cuando se necesite, no es malo, no es un fracaso, es sano

Pequeños gestos

Pequeños gestos como sonreír permiten liberar endorfinas, serotonina y otros analgésicos naturales que contribuyen al bienestar general. Pequeños gestos muy recomendables para tener una actitud más cercana a la felicidad en el día a día.

El profesor de la Universidad de Standforf, Ron Gutman, asegura que «una sonrisa puede generar el mismo nivel de estimulación que 2.000 barritas de chocolate». Lo difícil es conseguir la sonrisa real, no la fingida. La sonrisa que definía Guillaume Duchene, la que no solo implica los músculos y la boca sino también los ojos. Una sonrisa honesta para disfrutar de una actitud positiva ante la vida, una actitud optimista ante lo que vaya viniendo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La importancia de la actitud positiva y cómo trabajarla