El uso de la tecnología hace que cada vez se utilice menos la memoria para retener información. Un claro ejemplo es el listín telefónico que la mayoría se sabía de memoria no hace tanto y ahora, como mucho se retienen dos o tres teléfonos; o las operaciones matemáticas que se realizaban sin dificultad y ahora se tira de calculadora.
Publicidad
Ejercitar el cerebro es muy importante si se quiere tratar de mantener alejadas patologías como la demencia o el alzheimer porque la memoria se debilita si no se usa y, con el paso del tiempo, se puede padecer un deterioro cognitivo.
Hay personas que sienten que padecen más problemas de memoria que otros de su edad. Hay señales de alarma como perder cosas a menudo, tener problemas para encontrar las palabras deseadas con frecuencia u olvidar acudir a citas importantes, por ejemplo.
Noticia Relacionada
Ante esto es muy importante ejercitar el cerebro con actividades que amplíen las capacidades cognitivas pero también adquirir unos buenos hábitos de vida.
El cerebro es complejo y mejorar la memoria requiere de mucho esfuerzo, sin embargo, hay algunos hábitos muy efectivos para ejercitarlo y reforzar habilidades como la rapidez mental y la memorización.
Publicidad
1
Noticia Relacionada
2
3
4
5
6
7
8
Al margen de estos hábitos, una investigación reciente publicada en la revista de la Asociación Americana de Neurología en la que participaron más de 500.000 personas ha demostrado que las actividades diarias que realizamos pueden hacer más de lo que pensábamos por evitar la pérdida de memoria.
Entre sus conclusiones se puede destacar que realizar tareas domésticas como poner el lavavajillas o pasar la aspiradora, otorgan un 21% menos de riesgo de demencia, visitar a familiares o al círculo más cercano para fomentar las relaciones sociales tendría un 15% menos de riesgo y, la mejor actividad que se puede realizar en este sentido es hacer ejercicio, donde el porcentaje de riesgo disminuye un 35%.
Publicidad
A este respecto, según el estudio la tasa de incidencia de la demencia era de 0,45 por cada 1.000 casos, frente al 1,59 de las personas que no realizan actividad física con frecuencia. Sin duda, un motivo más para añadir el ejercicio al día a día.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.