Secciones
Servicios
Destacamos
Las reuniones familiares, los diferentes eventos, los planes con amigos… durante las vacaciones de Navidad es muy fácil que los menores pierdan sus hábitos de alimentación y de sueño, pero también es común que pasen muchas más horas pegados a las pantallas de lo que deberían.
Al contrario que en el verano, el tiempo no acompaña para pasar tanto tiempo al aire libre y este puede ser uno de los 'handicap' que se encuentran, aunque no es el único, y que hace que los niños abusen de la tecnología.
Desde el Comité de Promoción de la Salud (CPS-AEP) de la Asociación Española de Pediatría, coordinado por el doctor Julio Álvarez Pitti, recuerdan la importancia de mantener unos hábitos de vida saludable para disfrutar al máximo las fiestas y que la vuelta a la rutina en enero sea lo más llevadera posible.
«Varios estudios demuestran que durante las vacaciones, los niños ganan peso, hasta 1,2 kilos, y una de las principales razones es que, al no ir al colegio, se pierde la estructura del día. No hay una hora fija de levantarse ni de acostarse. Tampoco hay horas fijas para comer ni menús estables». explica el doctor Álvarez. Un hecho que según él «redunda en un incremento del tiempo sedentario, sobre todo dedicado a las pantallas, menor actividad física, menos horas de sueño y peor alimentación».
Mantener a los menores alejados de la tecnología lo máximo posible y realizar actividades compartidas durante las fiestas navideñas debería ser una de las prioridades de los padres.
Para evitar que tanto niños como adolescentes pasen gran parte de sus vacaciones pegados a las pantallas, desde la Asociación Española de Pediatría lanzan las siguientes recomendaciones:
1
2
3
4
5
Durante las fiesta navideñas es importante pero, evitar el abuso de los menores a las pantallas es algo a tener en cuenta en todo momento por ello es importante establecer unas normas claras. Los niños deben entender porque no es bueno que estén todo el día 'enganchados' a la tecnología y conocer que hay unas normas que se deben seguir.
Noticia Relacionada
El ejemplo es básico, de nada sirve que se les explique a los menores que no pueden pasar sus horas mirando una pantalla si los padres no sueltan el teléfono y pasan más tiempo consultando su WhatsApp que atendiendo lo que dicen. Ya lo dijo Albert Einstein «Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera».
Marcar horarios de uso también es una buena opción, que los niños o adolescentes sepan el tiempo que pueden utilizar el dispositivo y aprendan a gestionar en qué momentos quieren hacerlo.
La seguridad es más importante que la privacidad. No es bueno que tengan una contraseña que dificulte el acceso de los padres al dispositivo, sin embargo, que aprendan a utilizarlo correctamente, a no compartir información personal o de quién pueden o no fiarse, es básico.
Finalmente, hay actitudes que pueden fomentar o prevenir el uso de tecnología más adelante. No es conveniente que un niño menor de dos años tenga acceso a ningún tipo de pantalla, es algo que más adelante se agradecerá y por supuesto, tampoco es recomendable utilizar la tecnología como medio para calmarlos, por ejemplo, dejarles ver dibujos para conseguir que coman.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.