Borrar
El 62% de los episodios de estrés están causados por problemas financieros según la Asociación Americana de Psicología Fotolia
estres financiero como afecta a la salud

Estrés financiero: cómo afecta a la salud y consejos para afrontarlo

Se produce a raíz de los problemas económicos y puede generar, entre otras cosas, ansiedad

Miércoles, 19 de octubre 2022, 19:17

La coyuntura económica actual ha hecho que para muchas personas llegar a fin de mes sea una auténtica preocupación. La inflación, la subida de los precios de la energía y el gas, el incremento en la cesta de la compra, el coste de la gasolina… todo es un 'suma y sigue' que cada vez tiene un impacto mayor en el bolsillo de los ciudadanos, y ha hecho que sean muchos los que buscan trucos para ahorrar, como a mirar con lupa sus gastos.

¿Qué es el estrés financiero?

El estrés financiero es el que se deriva de la preocupación por la economía personal o familiar. Puede venir provocado porque no se llega a final de mes, por algún problema en el trabajo o incluso, por alguna crisis a nivel nacional o mundial, como la actual.

Pero el estrés financiero no hace referencia a una preocupación concreta, momentánea, que puede durar un día o una semana, por alguna circunstancia. Es más bien, cuando se tiene una situación de incertidumbre mantenida en el tiempo, que puede generar angustia y sobre todo, que provoca alguna sintomatología que puede afectar a la vida cotidiana.

Datos de la Asociación Americana de Psicología afirman que el 62% de los episodios de estrés están ocasionados por problemas financieros, lo que puede dar una idea de la importancia y el impacto que este tipo de preocupaciones puede tener sobre la salud.

En España, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar también ha puesto de manifiesto a través de un informe, que la salud mental es una de las grandes afectadas cuando se experimenta una situación financiera poco favorable.

Consecuencias para la salud

Parece lógico que tener problemas con la economía personal pueda afectar a la salud emocional de un individuo, sin embargo, también puede acarrear consecuencias físicas y es importante destacar que afecta tanto a adultos como a jóvenes.

El insomnio es una de las principales consecuencias. Al tener la cabeza llena de preocupaciones es más difícil conciliar el sueño, pero también descansar bien cuando se consigue y, en el caso de despertarse en algún momento, volver a dormirse es misión imposible. No descansar correctamente puede tener una repercusión muy negativa en la salud.

Noticia Relacionada

La falta de concentración y el aumento de la irritabilidad es un desencadenante del estrés financiero. Durante el día es común mantenerse nervioso, enfadarse más, estar ausente distraído y, por lo tanto, ser incapaz de concentrarse. Todo ello puede afectar muy negativamente al día a día del individuo, principalmente, durante la jornada laboral.

Y de la mano de estos síntomas que afectan a la salud mental vienen los físicos. Es común que durante un episodio prolongado de estrés financiero puedan aparecer síntomas como problemas estomacales, malas digestiones, dolores de cabeza tensionales, contracturas, dolores musculares provocados por la tensión o incluso, puede influir para debilitar el sistema inmunológico.

Hacer un presupuesto mensual de los gastos e ingresos es básico Konstantin Postumitenko / Fotolia

Cómo afrontar el estrés financiero

Sin lugar a dudas la mejor manera de frenar el estrés financiero es tener una buena gestión financiera, pero esto es fácil decirlo y no tan sencillo hacerlo. Vamos a ver algunos pasos que pueden ayudar a afrontar, lo antes posible, este problema y que la salud se resienta lo menos posible.

1. Identificar el problema principal: es importante saber cuál es el problema más urgente, si es el pago de la hipoteca, los gastos mensuales o la deuda de la tarjeta de crédito. Una vez se haya identificado, será más fácil ponerle solución.

2. Hacer un presupuesto mensual: sentarse y dedicar un tiempo para saber exactamente qué pasa con todo el dinero que llega a casa es básico. Apuntar los ingresos mensuales, una vez se han descontado los impuestos; los gastos fijos que se tienen cada mes; lo que se suele invertir en alimentación, etc. Es la mejor manera de ver dónde va el dinero cada mes y en qué puntos se puede recortar.

3. Renegociar condiciones o seguros: si el problema es la hipoteca o alguna deuda, se puede tratar de renegociar los plazos de pago. Por otro lado, es importante comprobar los seguros que se tienen contratados y ver si hay alguna otra opción más interesante y económica.

4. Cualquier gasto cuenta: al hacer el presupuesto mensual puede parecer complicado reducir 500 euros de alguna de las partidas, pero igual es asequible disminuir 100 euros en un par de ellas o incluso 50 en varias.

5. Tener un colchón de emergencia: si hay algo que puede acabar de un plumazo con el estrés financiero es contar con un colchón para imprevistos. Empezar desde ya a ir reuniéndolo poco a poco será de gran ayuda. Una buena alternativa es asignar una cantidad fija de los ingresos cada mes y automatizar el pago para que directamente se ahorre en una cuenta. Sin duda, es una buena opción de hacerse con un fondo de emergencia sin apenas esfuerzo.

6. Contar con un plan para liquidar las deudas: principalmente si el problema es alguna deuda, diseñar un plan para poder pagarla y seguirlo es la mejor manera de acabar con ella. Si se tienen varias deudas se puede empezar pagando las de menor cuantía para ir dejando menos, otra opción es empezar por las que tienen la tasa de interés más elevada para pagar la menor cantidad de intereses posible.

7. Buenos hábitos de vida: al margen de lo económico, realizar deporte y tener hábitos de vida saludables, también puede ser muy beneficioso para reducir el estrés financiero.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Estrés financiero: cómo afecta a la salud y consejos para afrontarlo