![Comer mirando al movil. motivos por los que no debes hacerlo](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/comer%20mirando%20movil-khHH-U180276815236VDE-1968x1216@El%20Comercio.jpg)
![Comer mirando al movil. motivos por los que no debes hacerlo](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/comer%20mirando%20movil-khHH-U180276815236VDE-1968x1216@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez el teléfono móvil está presente en más momentos de la vida y se han normalizado actitudes con las que generaciones pasadas se echarían las manos a la cabeza. Cruzar un paso de cebra mirando el teléfono o empujar un carrito de bebé mientras la vista está clavada en el 'smartphone', son conductas que cada vez se ven con más frecuencia.
En esta dinámica, la mesa ha dejado de ser un espacio libre de teléfonos y, empieza a ser habitual ver personas comiendo solas con el móvil en la mano o incluso, cuando están acompañadas siempre hay algun comensal que echa un vistazo rápido, o no tanto, a su smartphone.
Todas ellas parecen conductas inofensivas, sin embargo, tienen un impacto más negativo de lo que creemos ya que, según alertan los expertos, este comportamiento puede causar problemas nutricionales importantes para la salud.
Comer mirando una pantalla, ya sea el teléfono o la televisión, hace que no prestemos atención plena a lo que estamos haciendo y esto puede acarrear algunas consecuencias.
Consecuencias para la salud
El 'smartphone' requerirá la mayor parte de la atención por lo que ingerir alimentos pasará a un segundo plano y, entre otras cosas, hará que se coma más de los que el cuerpo necesita y por lo tanto, es más posible engordar.
Un estudio de la Unidad de Nutrición y Comportamiento de la Universidad de Bristol precisamente explica este hecho. Concluye que la falta de atención plena a lo que se está haciendo, que en este caso sería comer, hace que no se sea consciente de la cantidad de alimentos que se están tomando. Al ser así, es probable que el tamaño de las raciones sea mayor de lo habitual y, por lo tanto, se tenderá a engordar.
Otro dato que se desprende del estudio comentado es que tampoco se prestará atención a la hora de masticar por lo que los alimentos llegan al estómago menos triturados de lo que deberían.
Al llegar los alimentos en este estado, el aparato digestivo tendrá que trabajar más y por lo tanto, las digestiones serán más pesadas.
Alimentarse a la vez que se revisa el teléfono móvil tiene otra consecuencia, hará que se coma más rápido y esto suele llevar acarreado que se tragará más aire.
Cuando se traga mucho aire al comer lo habitual es que se padezca de hinchazón abdominal y gases, una dolencia que es muy molesta y que, en este caso, se podría evitar simplemente poniendo el foco en lo que estamos haciendo, disfrutando el momento y comiendo con calma.
Con el ritmo de vida que se lleva hoy en día son muchas las personas que tienen la sensación de estar trabajando a todas horas. No separar los momentos y utilizar el teléfono durante la comida hará que esta sensación aumente y, por lo tanto, también crezca la sensación de estrés.
Aprovechar el momento de la comida para relajar la mente, tener una conversación con alguien o, simplemente desconectar, puede ser muy beneficioso para la salud mental. Por el contrario, revisar el móvil y ver que entra un mail de trabajo, o, que no para de aumentar el número de whatsapp tendrá el efecto opuesto sin poder evitarlo.
La mayoría de accidentes que ocurren durante acciones de la vida cotidiana es, precisamente, por una falta de atención y al comer, el riesgo de atragantamiento es algo que está ahí.
A los niños pequeños por ejemplo, se les insiste mucho cuando aprenden a comer en la importancia de masticar bien y atender a lo que están haciendo para evitar atragantarse. Sin embargo, parece que cuando crecemos esto deja de importar y prestamos más atención a las redes sociales que a masticar correctamente.
Noticia Relacionada
Dejar atrás el dicho popular: «Cuando el teléfono estaba atado a un cable, el humano era libre» e ir apartándolo poco a poco de diferentes acciones de la vida, como comer o dormir, tendrá una repercusión muy positiva en la salud.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.