Ante el aumento de casos de Covid y las anulaciones de cenas navideñas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que el cobro de una reserva en la hostelería debe contemplar la anulación sin cargo por motivos relacionados con el coronavirus. Con el ... incremento de las salidas de las fechas festivas, los usuarios van a tener que asumir unos gastos adicionales y que a veces pueden contar con cobros ocultos o mal especificados.
Publicidad
Ante el creciente cobro de reservas por mesa para las celebraciones navideñas, la plataforma advierte que deben contemplar la posible anulación y su reembolso por causa de fuerza mayor, como sería el coronavirus. Y no solo por contagio, también por contacto directo u otras situaciones de riesgo.
El consejo se debe a que este año se ha puesto de moda la reserva anticipada de mesa, una fórmula que es legal cobrar anticipadamente siempre que su coste se descuente del precio final. También se pueden cobrar suplementos por terraza si se informa de ello, aunque «lo ideal» sería desglosar su coste y no asumirlo como un porcentaje sobre el precio base.
Paralelamente, la OCU señala que sigue siendo legal cobrar un suplemento por medidas COVID para limpiar o desinfectar, pero se debe informar previamente y su coste tiene que ser ajustado y proporcional: repartido entre el hostelero y el cliente.
Por una parte la OCU afirma que hay cinco cosas que no te pueden cobrar sin más en un restaurante, en una cafetería o en cualquier comercio.
Lo más importante es el IVA, todos los precios de la carta deben tener el IVA incluido y no pueden jugar con los precios indicándolos sin IVA para que parezcan más baratos, esta práctica es ilegal.
Publicidad
Tampoco un establecimiento jamás puede cobrarte por el cubierto, porque es un servicio indispensable para que el cliente pueda consumir, por lo mismo que jamás deberían cobrar evidentemente por utilizar sus servicios o sentarte en una silla.
Tampoco pueden cobrarte un plus por la reserva. Lo que sí pueden hacer es cobrarte un adelanto para posteriormente descontarlo de la factura final. Por otra parte, si una de las reservas se cancelan por el tema del COVID-19, a tratarse de una cuestión de fuerza mayor, justificaría la cancelación del mismo y por tanto tendrías que recuperar tu dinero.
Publicidad
Noticias relacionadas
Sobre los polémicos suplementos por mesa o terraza son totalmente legales, siempre y cuando esté especificado por el establecimiento, con la cuantía correspondiente.
Algo que se ha llevado en práctica y que es de dudosa legalidad, es cobrar un suplemento por el Covid-19 y que tenga que repercutir en el cliente como tareas de mantenimiento y limpieza. Si quieren cobrarte este suplemento deben informarte por adelantado y deberías aceptarlo o no.
Publicidad
Luego la OCU también afirma cinco cosas que te cobran sin que te enteres, y uno es el aperitivo. Seguro que no ha sido la primera vez que has estado en un restaurante, y antes de comer te han puesto un aperitivo sobre la mesa pensando que era gratis, y luego te lo han cobrado. Es totalmente obligatorio que, por tu parte, antes de consumir el aperitivo preguntes si es gratis o no.
El pan también se puede cobrar, pero debe estar especificado en la lista de precios, detallándolo por comensal por unidad.
El agua del grifo, aunque parezca una locura, también es cobrado en ciertos establecimientos sirviéndolo en algún tipo de recipiente vanguardista para que tengan la excusa perfecta de cobrar. Si bien hay muy pocos establecimientos que hagan esto, la OCU afirma que sería una política «mezquina y cutre» cobrar por ella. Esto podría repercutir en las puntuaciones del establecimiento.
Publicidad
Lo mismo pasa con el hielo, dado que si cobraran por el hielo «sería algo abusivo» como si te cobraran por usar la vajilla, y deberían especificarlo en la lista de precios el costo del producto con y sin hielo.
Y finalmente la leche del café, donde deben estar obligados a especificar la diferencia de precio respecto a servir un café solo o con leche.
En caso de problemas, la OCU pone a disposición de los consumidores una plataforma online en su web que permite reclamar a las empresas de forma sencilla y, en muchos casos, solucionar sus problemas. Los consumidores también puede solicitar la hoja de reclamaciones y detallar el motivo de la queja, mientras si se niegan a dársela pueden avisar a la policía municipal.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.