![Astronomía: Cuadrántidas 2023: cuándo y cómo ver la primera lluvia de estrellas del año](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/lluvia-estrellas-asturias-espana-cuadrantidas-ks3H-U19094994889ekH-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Astronomía: Cuadrántidas 2023: cuándo y cómo ver la primera lluvia de estrellas del año](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/lluvia-estrellas-asturias-espana-cuadrantidas-ks3H-U19094994889ekH-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 2023 empezará por todo lo alto, atravesado por la lluvia de las cuadrántidas. Aunque esta lluvia de estrellas comenzó ya el pasado lunes, 26 de diciembre, se mantendrá hasta el lunes, 16 de enero. La mejor noche para verla es este 3 de enero, ya que será el momento en el que se dará la máxima cantidad de estrellas fugaces.
Las cuadrántidas suelen estar activas entre finales de diciembre y la segunda semana de enero, y su pico coincide regularmente alrededor del 3 o 4 de enero. A diferencia de otras lluvias de meteoros, que tienden a permanecer en su pico durante unos dos días, el de las cuadrántidas solo dura unas pocas horas, pero puede llegar a concentrar un total de 120 meteoros por hora.
Este fenómeno astronómico debe su nombre a la ya desaparecida constelación Quadrans Muralis. A pesar de que dicha constelación quedó fuera de la lista elaborada por la Unión Astronómica Internacional (UAI) en 1922, la lluvia de estrellas mantuvo su nombre en honor a ella.
Las cuadrántidas también pueden recibir el nombre de Bootids por la constelación moderna, Boötes, y están asociadas al asteroide 2003 EH1, que tarda unos 5,5 años en orbitar alrededor del Sol. Este asteroide —que da lugar a la lluvia de estrellas cuadráticas—, no se trata de un cometa helado como en la mayor parte de los casos, sino de un «cometa de roca», lo que da un valor añadido a este fenómeno.
La lluvia de estrellas podrá verse desde España, en aquellas zonas con una situación meteorológica favorable. En Asturias los cielos estarán cubiertos de nubosidad gran parte de las noches, sin embargo, la del 3 de diciembre todo apunta a que estará despejado, así que habrá más probabilidades de ver la esperada lluvia de meteoros.
La Luna casi llena de estas jornadas puede dificultar la visibilidad, por lo que desde la organización Earth Sky se recomienda aprovechar el momento en el que el cielo se encuentra totalmente oscuro, una vez se ha puesto la Luna, pero aún no ha salido el Sol.
Noticia Relacionada
Para ver la lluvia de cuadrántidas no se necesita ningún equipo especial y solamente es imprescindible tener un cielo despejado, además de algo de paciencia.
1. Escoger un buen lugar
Se recomienda encontrar un lugar despejado y apartado de la contaminación lumínica para poder disfrutar de la experiencia. Una vez en el lugar, debe tenerse en cuenta que los ojos tardarán en acostumbrarse a la oscuridad unos 15 o 20 minutos.
2. Comodidad ante todo
También es importante vestirse acorde a la época del año en la que estamos. De esta forma, estaremos más cómodos y evitaremos pasar demasiado frío. Relacionado con esto, una manta o una silla cómoda pueden ser de gran utilidad.
3. Aprende a mirar
Las estrellas fugaces pueden aparecer por todo el firmamento, por lo que no debes limitar tu visión a una zona completa. Puedes echarte en el suelo para tener un campo de visión más amplio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.