Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Lunes, 31 de octubre 2022, 14:19
El Servicio Territorial de Salud ha decidido abrir una investigación ante el hallazgo de gusanos en la sopa servida el pasado sábado en la cafetería al personal médico de guardia del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule).
La comida fue servida por Serunión, la misma empresa protagonista también en 2014 de otro episodio similar al detectarse larvas de gorgojo en la sopa suministrada en seis colegios públicos de la Comunidad, cinco de ellos de León y uno de Segovia.
Lo que entonces se calificó como un «incidente pequeño y puntual» afectó a los centros Antonio Valbuena, el Trepalio de Trobajo del Camino, el CRA de Riaño y el centro Las Cañadas, en Trescasas (Segovia), así como a los colegios de la capital leonesa La Palomera y González de Lama, donde el caldo no se llegó a servir.
Según aseguró la empresa concesionaria del servicio, Serunión, las larvas procedían de una partida de pasta envasada en un paquete de cinco kilogramos, cuya fecha de caducidad era de 30 de noviembre de 2016.
El nuevo episodio ha llevado al Servicio Territorial de Salud a abrir una investigación para depurar responsabilidades si las hubiera, al tiempo que la Gerencia de León va a pedir a la empresa un encuentro para analizar la situación, según han fuentes de la Consejería de Sanidad. Los propios médicos alertaron en las últimas horas que las pésimas condiciones en este servicio es responsable de una veintena de intoxicaciones leves en facultativos. La gerencia del Hospital remarca que esta última cuestión se está investigando.
Serunion, empresa adjudicataria del servicio de comidas de la cafetería del personal del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) mantiene que el referido caldo había pasado todos los controles de seguridad alimentaria y había sido elaborada con productos de primera calidad.
La empresa ha revisado todo el servicio y asegura que no ha detectado ningún caso más, procediendo a iniciar una investigación más exhaustiva.
La sopa, destaca la mercantil, se había cocinado esa misma mañana cumpliendo los controles de seguridad alimentaria. En paralelo se inmovilizó la partida de fideos y se entregó al departamento de calidad el albarán del producto para que el proveedor proceda a revisar todos sus procesos de trazabilidad de dicho producto.
Dicho producto, apunta la empresa, se encuentra dentro del plazo apto para su consumo, tiene su fecha de consumo preferente en julio de 2025 y cumple con todas las garantías higiénico-sanitarias, a la vez que apostilla que se trata de un producto de primera marca nacional y de referencia en el mercado.
También destaca que, con la implantación del sistema de Análisis de Puntos de Control Crítico, APPCC, en el centro, se garantiza la inocuidad de los platos producidos en cocina y, por ende, la salud del consumidor. «Así pues, este incidente no representaría ningún riesgo para la salud», aseguran las mismas fuentes.
Serunion se ha puesto a disposición de la inspectora de Sanidad del centro, así como del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León para recabar el máximo de información sobre el origen de lo ocurrido y poner en marcha las medidas correctoras de prevención y actuación.
«En este sentido, se agudizan todos los controles en nuestras instalaciones, y un laboratorio independiente analizará la muestra. Por otro lado, estamos revisando tanto interna como externamente todos los procesos y controles higiénico- sanitarios», concluye Serunion.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.