La vuelta al cole trae consigo un sinfín de tareas: organizar horarios, comprar material, elegir extraescolares, pero también vuelven al telefóno los grupos de WhatsApp que reúnen a los padres y madres del colegio y que a no pocos sacan de quicio. Una fórmula que, para muchos, resulta del todo eficaz y necesaria, pero que, en otros tantos casos, se vuelve molesta.
Publicidad
Para evitar precisamente que estas conversaciones desquicien a los padres, es importante intentar cumplir con una serie de recomendaciones a la hora de abordar estos chats, que por otra parte pueden aportar muchas ventajas De hecho, este tipo de grupos facilita que la comunicación sea ágil, pues al hacerlo a través de Whatsapp llega a todos los interesados a la vez. También se puede informar al momento sobre todo lo que acontece y que sea de interés inmediato, como imprevistos de última hora o necesidades repentinas. Por último, este tipo de grupos generan interacción entre las familias, lo que favorece la conexión entre ellas, así como el desarrollo de actividades comunes.
Pero también pueden surgir ciertos inconvenientes, ya que a veces se acumulan determinados comentarios innecesarios, quejas, reproches, llegando incluso a producirse enfrentamientos por malentendidos. El uso de estos grupos también puede derivar en algo perjudicial para el alumno, y es que sus padres se conviertan en su agenda escolar, cuando debería ser una de sus responsabilidades. Además, pueden a veces son un nido de bulos y mentiras, que se pueden difundir por el centro sin que se confirmen.
Por todo ello, estos son los consejos a tener en cuenta y evitar así sofocones innnecesarios:
-Utilízalo solo para aportar información útil sobre las actividades que afectan a a la clase a la que acude tu hija o hijo.
-Es importante hablar con educación, y utilizar el 'gracias' y 'por favor'.
-Hay que tener especial cuidado con la ironía ya que los mensajes por escrito con tienen cara ni entonación, por lo que puede dar lugar a malentendidos.
Publicidad
-No abusar del uso de emoticonos.
-No compartir información que no aporte nada al grupo porque se aleje de la finalidad para la que realmente se creó.
-Haz visible tu desacuerdo ante temas de los que se hablen que no tengan nada que ver con la finalidad del chat o si detectas actitudes discriminatorias, sexistas o racistas, así como comentarios privados de otras personas.
-No des pávulo a los bulos y rumores o recházalos si alguien los comparte.
-No envíes fotos o vídeos que no tienen relación con el grupo.
-Si tienes críticas hacia los profesores, coméntalas con el docente en cuestión o con el equipo directivo antes de exponerlo en el grupo.
Publicidad
-Sé asertivo ante las críticas y poco impulsivo al responder: piensa un poco la contestación.
Noticia Relacionada
A. S. González Carla Coalla
En este sentido, es conveniente recordar que puedes abandonar el grupo en cualquier momento, en caso de que no te sientas cómodo perteneciendo a él. Todas las personas tienen una opinión, por lo que no hay que sentir presión ante lo que puedan decir si te vas del grupo. Igual que tú, lo pueden hacer otros. Aplicar el sentido común y hacer lo que haga sentirnos cómodos será siempre la mejor opción.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.