Borrar
Lectura de 'El Quijote' en el hospital montado en el Ifema. EFE
Coronavirus | El Gobierno reconoce que el virus entró en febrero en España sin ser detectado

Coronavirus | El Gobierno reconoce que el virus entró en febrero en España sin ser detectado

Simón admite ahora que se les «escaparon» las «múltiples entradas» del patógeno y que por eso se dio un «crecimiento explosivo» del Covid-19

M. SÁIZ-PARDO / A. SOTO

Madrid.

Viernes, 24 de abril 2020, 02:23

Lo que era una sospecha generalizada ahora la ciencia empieza a confirmarlo y el Gobierno admite, con la boca pequeña, que las autoridades sanitarias fallaron. El Ejecutivo reconoció este jueves por primera vez que es muy probable que cuando que el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmaba a finales de febrero que en España solo había «casos importados» y que no había «transmisión comunitaria» generalizada, la realidad es que el virus campaba ya a sus anchas por varios puntos del país, a donde había llegado al menos quince días antes, a mediados de ese mes de febrero, por diferentes vías de entrada.

El propio Simón fue ayer el encargado de reconocer que «es posible», incluso «muy seguro» (sic) que en España se hubieran dado casos asintomáticos de coronavirus que no detectaron las autoridades sanitarias, tal y como sostiene un estudio del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital Clinic de Barcelona, que es el que sitúa la llegada de la COVID-19 al territorio nacional hace más de dos meses.

Ese estudio, centrado en los 28 primeros genomas del virus analizados en el país para conocer su difusión, concluye además que el SARS-CoV-2 tuvo en España «multitud de entradas» y que, por tanto, no hubo un «paciente cero» como tal, que introdujera la enfermedad en el país.

Simón admitió que a Sanidad, convencida por entonces de que podía reconstruir la trazabilidad de la inmensa mayoría de los casos detectados que casi siempre consideraba «importados», sin embargo se les «escaparon» esas «múltiples entradas». «No hubo claramente un paciente cero porque sabemos que el incremento en marzo se debió a la entrada de varios casos. No llegó un caso solo, eso es obvio», explicó el epidemiólogo.

Es más, aseguró que el crecimiento «tan explosivo» de la pandemia que se dio en España en marzo obviamente no se habría registrado si solo hubiera habido un «paciente cero».

Casos «inadvertidos»

El experto que vaticinó a finales de enero que «España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado», ayer reconoció que es «perfectamente posible» que pasaran «inadvertidos» esas»múltiples entradas» que se estaban produciendo al menos desde mediados de febrero, un mes antes de que el Gobierno anunciara el confinamiento de la población con la declaración del estado de alarma el 14 de marzo. «Lo cierto es que si existía esa circulación no fue detectada por los servicios sanitarios, ni por los servicios de salud pública de ninguna comunidad autónoma», remarcó Simón.

«Si juntamos la información de la evolución genética del virus con la información epidemiológica de la evolución de la epidemia constatamos que el incremento importante de la epidemia en la segunda semana de marzo se debe a transmisiones e infecciones que se produjeron en la última semana de febrero», explicó el jefe de Emergencias de Sanidad, destacando la «coherencia» de las tesis del estudio del Carlos III y el Clinic con la propia evolución de la pandemia.

Los científicos han constatado en su estudio que en España hay infectados de tres clados diferentes del virus, variantes muy simulares del patógeno. Ello implica que, al menos, hubo tres vías de entradas diferentes de la Covid-19 en el país. Estos tres clados, a su vez, tienen secuencias similares a virus detectados en Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda y Noruega.

El origen de los estos clados, según la investigación, se estimó en España alrededor del 14 y el 18 de febrero de 2020, respectivamente, «con una posible ascendencia» de uno de ellos en Shangái.

El estudio sugiere además que desde España el coronavirus se pudo diseminar hacia Estados Unidos, Holanda, Chile, Brasil, Georgia y Francia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | El Gobierno reconoce que el virus entró en febrero en España sin ser detectado