Francisco Parra, Santiago Melón e Isabel Ruiz de la Peña, en el edificio histórico de la Universidad. P. LORENZANA

Coronavirus | «Esto no es el ébola, tendremos que aprender a convivir con el coronavirus»

Santiago Melón, responsable de la sección de Virología del HUCA, pide «tranquilidad» y extremar las «medidas higiénicas básicas»

LUCÍA R. LORENZO

OVIEDO.

Jueves, 5 de marzo 2020, 02:10

El coronavirus ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Ante esta situación y el aumento de casos a nivel mundial, los expertos insisten en transmitir un mensaje de tranquilidad a la población, a la que recuerdan que extreme las medidas de higiene. Se sumó también a estas palabras de «calma» Santiago Melón, responsable de Virología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Así lo indicó ayer durante la conferencia que impartió en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo. Francisco Parra, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad, se encargó de presentarla, un acto al que acudió también Isabel Ruiz de la Peña, directora de área de Difusión y Promoción de la Investigación. «Esto no es el ébola, tendremos que aprender a convivir con el coronavirus», subrayó el ponente. «Es un virus respiratorio nuevo que ha llegado, probablemente se va a transmitir más porque no tenemos tanta protección ante él», explicó.

Publicidad

Las medidas de prevención en el laboratorio no han cambiado. «Las que tenemos que tomar son iguales que para cualquier otro virus de infección viral. Quizás las extremamos un poco más por el qué pueda pasar, pero nada especial que no hayamos hecho antes» indicó. El equipo de profesionales con el que trabaja han observado un aumento de trabajo en los últimos días. «Estamos bastante tranquilos, hay más trabajo pero intentamos llevarlo lo mejor posible», destacó.

En materia preventiva, detalló las medidas que se adoptan ante cualquier otro tipo de infección de estas características. «Si estás con alguien que posiblemente tenga la infección, procurar no estar muy cerca de él. También es recomendable cambiarse habitualmente de ropa y aplicar medidas higiénicas básicas», indicó.

«Cambiarse habitualmente de ropa y las medidas higiénicas», son algunas pautas preventivas contra el virus

«La vacuna tardará»

Sobre una posible vacuna que inmunice ante el coronavirus, Santiago Melón expresó que «siempre tarda en desarrollarse entre dos y tres meses, aunque ojalá que llegue pronto, será muy bienvenida». En el momento en el que esta se materialice, expuso, que «igual no hace tanta falta, bien porque hayamos pasado ya por el periodo complicado o de expansión del virus; que haya buen tiempo, salgamos a la calle y así mejore el sistema inmunitario, al no estar hacinados y que la transmisión se restrinja». Respecto a las «recaídas» de casos positivos que ya obtuvieron el alta hospitalaria explico que «de momento son casos muy aislados y habría que estudiarlos individualmente». De los resultados «indeterminados» aclaró que «todas las técnicas tienen entre un dos o un cuatro por ciento de indeterminación, se intenta realizar una prueba más precisa, más viales del virus, observar si evoluciona o no y todo depende de si estamos al principio o al final de la infección».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad