Borrar
La EBAU extraordinaria se puede retrasar y la prueba tendrá en cuenta la excepcionalidad del momento

La EBAU extraordinaria se puede retrasar y la prueba tendrá en cuenta la excepcionalidad del momento

Habían anunciado las administraciones educativas una «flexibilización» en el diseño de la prueba de acceso a la Universidad, la EBAU. El Boletín Oficial del Estado detalla hoy en qué consistirá esa flexibilización

Olga Esteban

Gijón

Jueves, 23 de abril 2020, 10:43

El Ministerio publica una orden que regula la prueba EBAU de este curso marcado por el escenario de la pandemia del coronavirus, «con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a la universidad para todo el alumnado, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje en el último trimestre del curso, y considerando que no se haya podido desarrollar adecuadamente una parte del currículo de la materia«.

De esta forma, especifica que habrá, como hasta ahora, una prueba por cada una de las materias que son objeto de evaluación, y en cada una de ellas «el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas». Los estudiantes deberán responden, «a su elección, un número de preguntas determinado previamente por el órgano competente en cada Comunidad.. El número de preguntas se habrá fijado de forma que permita a todos los alumnos alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial». En cualquier caso, todas las preguntas deben ser «susceptibles de ser elegidas». Es decir, se concreta de esta forma la idea que había expresado la ministra de Educación, Isabel Celáa, de que la EBAU tendría esta vez una mayor «opcionalidad».

No se modifica la duración de cada prueba, que sigue fijada en 90 minutos, con un descanso entre pruebas consecutivas de un mínimo de 30 minutos.

En cuanto a las jornadas que debe durar la EBAU, hasta ahora se fijado un máximo de cuatro días (uno más para las comunidades ocn lengua cooficial«. En cambio, ahora se establece que la duración será »preferentemente de cuatro días«.

En cuanto al contenido de las pruebas, se añade una consideración: «En cada una de las pruebas se procurará considerar al menos un elemento curricular de cada uno de los bloques de contenido, agrupaciones de estos, que figuran en la matriz de especificaciones de la materia correspondiente». Se mantiene la obligación de que al menos el 70% de la calificación de cada prueba se deba obtener de la evaluación de los estándares de aprendizaje fijados por el estado y el 30% de los establecidos por las comunidades«.

El calendario ha sido modificaco por completo. Si el año pasado se fijaba que las pruebas debían finalizar antes del 15 de junio, en esta ocasión deberán realizarse entre el 22 de junio y el 10 de julio, tal y como se había anunciado ya y que los resultados provisionales sean publicados antes del 17 de julio. En el caso de Asturias las fechas elegidas han sido el 30 de junio y 1 y 2 de julio. En cuanto a la convocatoria extraordinaria, se fija como fecha límite el 17 de septiembre, ampliando de esta forma lo dicho en un primer momento (10 de septiembre). En Asturias se escuchó la recomendación de la Univesidad de Oviedo, que mostró recitencias a llevar esa convocatoria a septiembre y en principio se ha fijado para 21, 22 y 23 de julio.

En cualquier caso, el calendario de la EBAU se ha fijado contando con la posibilidad de realizarla de forma presencial y la única alternativa, en caso contrario, sería llevarla por completo a septiembre (esto no está recogido por el momento en el BOE).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La EBAU extraordinaria se puede retrasar y la prueba tendrá en cuenta la excepcionalidad del momento