Borrar
Carmen Suárez. Armando Álvarez
Educación hará en 2020 la mayor oferta de empleo de la historia para profesores de Secundaria

Educación hará en 2020 la mayor oferta de empleo de la historia para profesores de Secundaria

La consejera anuncia que se convocarán 712 vacantes para, al menos, 29 especialidades, lo que conllevará un coste de 1,5 millones | Educación aportará 17 millones par duplicar la red de 0 a 3, en la que se bonificará al tercer hijo a partir del próximo curso

Eva Fanjul

Gijón

Jueves, 12 de diciembre 2019, 09:58

La Consejería de Educación sacará a concurso 712 plazas de personal docente de Secundaria, Formación Profesional y Escuelas de Idomas en 2020, cifra que podría ampliarse en función de los acuerdos que se alcancen en la mesa de negociación de la función pública. Así lo ha confirmado esta mañana la consejera Carmen Suárez durante la presentación en la Junta General del Principado del proyecto de presupuestos de su departamento para el próximo año. Esta oferta de empleo público es la mayor que registra el Principado desde que asumió las competencias educativas en el año 2000 y afecta a 29 especialidades de Secundaria, Formación Profesional y Escuela de idomas.

El presupuesto global de Educación para 2020 es el segundo más alto del Principado, «solo superado por Salud» y asciende a 694.131.368 euros, un 5% superior al de este año, aunque «la educación es una inversión incalculable», incidió Carmen Suárez. El 75% de la inversión, 535 millones, se destinará al capítulo 1 (gastos de personal), 28,6 millones más que en 2019, lo que supone un crecimiento del 5,65%. Con esta partida, se sufragan, en parte, los costes asociados a la reducción de la jornada lectiva a 18 horas para el profesorado de Secundaria, el aumento del presupuesto para sustituciones y los consiguientes costes sociales.

Distribución de la oferta pública de empleo

La oferta de empleo reserva 537 plazas para ingreso libre de los cuerpos de Secundaria y técnicos de Formación Profesional, así como 175 plazas para promoción interna, en una apuesta de la consejería por reducir la tasa de interinidad. Por ello, se prevé una convocatoria de proceso selectivo para estos cuerpos de 712 plazas distribuidas entre 29 especialidades. De ellas, el 7% (50) se reserva para personas con discapacidad. A estos puestos hay que sumar otros cinco de profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y, también por primera vez desde las transferencias, 250 de promoción interna de catedráticos de Secundaria. El coste de los procedimientos selectivos se estima en 1,5 millones.

Cuatro nuevas escuelas de educación infantil de 0 a 3 años

Educación también incrementa en un 5,2% la financiación de la etapa de educación infantil de 0 a 3 años, a la que se destinan 17,1 millones de crédito ampliable para subvencionar los gastos de funcionamiento y de personal de los 69 centros de este tipo repartidos en 43 municipios.

Este incremento permitirá que las familias numerosas que opten por matricular a sus hijos en esta red lo hagan de forma gratuita. En 2020, se prevé la apertura de cuatro nuevas escuelas en los municipios de Belmonte, Degaña, Parres y Ponga, y se ampliarán las de Cangas de Onís, Gijón, Castropol y Valdés.

Inversiones en infraestructuras educativas

Las inversiones en infraestructuras educativas ascienden a más de 13 millones, de los que 2,1 se destinan a diversas actuaciones en centros de Educación Infantil y Primaria y más de 10,8 a la etapa de Secundaria. Entre las primeras, destacan la reparación de la cubierta y la adaptación de espacios de la escuela de educación infantil Infanta Leonor, de Castrillón; las mejoras de accesibilidad y reformas interiores en el Colegio Público (CP) Teodoro Cuesta; la reforma de la cubierta y reformas energéticas en el edificio de educación infantil del CP Llaranes; la reparación de la cubierta del CP Las Arenas de Cabrales; la mejora de la pista deportiva del CP La Vallina de Luanco, y la reforma de la cubierta del CP Turiellos, en Langreo. También se redactarán los proyectos básicos de los nuevos centros de Gijón (Roces), Oviedo (Centro de Educación Especial Latores) y Avilés (reubicación del colegio Virgen de las Mareas).

Con los fondos de Secundaria, se acometerán las obras de los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) La Fresneda y La Florida, y se prevé iniciar las obras del IES La Corredoria II y del nuevo aulario del IES Rey Pelayo, en Cangas de Onís.

Más de 3,7 millones de inversión en FP

La cuantía total del presupuesto destinado a Formación Profesional y Proyectos Innovadores asciende a 74,1 millones, lo que supone un incremento de 3,7 millones respecto a este año, es decir, un 5,35%. Esta partida permitirá avanzar en el modelo de Formación Profesional dual, en el que todos los integrantes implicados en la formación, centros, Educación destinará 1,4 millones para atender a alumnos con necesidades educativas especiales, apoyo educativo, formación del profesorado o inversiones tecnológicas y las enseñanzas profesionales se llevarán 74 millones de euros con el fin de avanzar en la FP Dual y llevar a cabo un plan de formación del profesorado o promover la equidad educativa empresas y Administración, colaboren para mejorar la empleabilidad del alumnado.

Medidas para mejorar la equidad

La Consejería de Educación contará el año próximo con 1,4 millones para fomentar una educación inclusiva, con programas de prevención del abandono temprano y mejora del éxito escolar de todo el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. En este contexto, destaca el Programa de Refuerzo, Orientación y Acompañamiento Escolar (PROA), al que se destinan 752.633 euros y que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Dentro de las líneas de innovación y apoyo a la acción educativa, destacan las acciones Steam, los proyectos de innovación, los contratos programa, y otras líneas estratégicas de igualdad en los centros educativos, que en global cuentan con un presupuesto de más de 1,5 millones.

Por último, el proyecto de presupuesto recoge otras partidas destinadas a la formación del profesorado, acciones de innovación y mejora en centros de educación especial, aprendizaje y fomento de las lenguas extranjeras, equipamientos informáticos y pruebas de acceso y obtención de títulos de las distintas enseñanzas del sistema educativo, que suman casi un millón de euros de inversión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Educación hará en 2020 la mayor oferta de empleo de la historia para profesores de Secundaria