Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL
GIJÓN.
Jueves, 12 de diciembre 2019, 03:38
La Consejería de Presidencia incrementa un 6,82% su presupuesto para 2020 y dispondrá de 200,1 millones de euros el próximo año. Los gastos de personal se llevarán hasta el 91,5% de esta partida, con un aumento de 103 millones. El objetivo es «consolidar una Administración moderna y de calidad» señaló la consejera, Rita Camblor, que ayer detalló junto a su equipo el proyecto presupuestario de su departamento en la Junta General. El capítulo de personal incluye el incremento retributivo del 2% para los empleados públicos -unos 35,84 millones-, así como el complemento asociado a la carrera profesional de los funcionarios de Administración General y del Servicio de Salud del Principado (Sespa), con un aumento de 12,2 millones.
Esta subida en el gasto viene marcada por la recuperación de la jornada de 35 horas que, junto a la reducción de la jornada lectiva a 18 horas, obligó a crear 1.213 nuevas plazas. Además, esperan crear otros 28 puestos: 12 de ellos para Justicia y 16 en el Sespa. En cuanto a la oferta pública de empleo, por ahora, se prevén sacar a concurso 1.837 plazas, una cifra sujeta a «variaciones» derivadas de las negociaciones con los sindicatos. De ellas, 410 serán plazas de administración general, 715 de personal estatutario del Servicio de Salud y 712 de docentes.
Por su parte, el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) dispondrá de cuatro millones, uno de ellos para aumentar su plantilla con 21 bomberos conductores. La medida persigue atajar las horas extraordinarias que genera el servicio. Para concretar detalles al respecto Camblor se reunirá hoy con el presidente del comité de empresa del SEPA. Esto ha suscitado la desconfianza de los sindicatos CSI y CSIF que remitieron sendas cartas de protesta a la Consejería para pedir que la reunión no sea solo con el representante de UGT.
En Justicia se mantiene la prórroga de los seis funcionarios de refuerzo para el juzgado especializado en cláusulas suelo. También se aumentará en 320.000 euros la dotación para los colegios de abogados. Por otro lado, se continuará con la implantación del expediente judicial electrónico para finalizar en abril con la puesta en marcha de la Fiscalía Digital y la sede judicial electrónica. En materia de infraestructuras, se destinará un millón de euros para las obras de mejora del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) y de la sede judicial de Luarca.
Además, la Dirección General de Administración Local se reforzará con 885.000 euros para la cooperación autonómica y local. La partida para la emigración incluye 1,3 millones a ayudas a asturianos en el extranjero, sobre todo en Venezuela. La RTPA recibirá 20 millones de euros y el área de Juventud, 2,9 millones. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, aún sin constituir, conserva los 80.000 euros del presupuesto de este año.
Camblor apeló en su intervención al «consenso», pero su proyecto presupuestario solo encontró ayer el apoyo de Izquierda Unida. El diputado de Podemos Rafael Palacios criticó «un acuerdo de izquierdas vacío de cara a la galería», aunque dejó la puerta abierta a la negociación. Por su parte, el popular Pablo Álvarez-Pire calificó el proyecto de «continuista para seguir autodestruyendo Asturias». En la misma línea se manifestó el parlamentario de Foro Pedro Leal que criticó la propuesta asegurando que «mantiene un modelo fallido y fracasado». La diputada de Ciudadanos Susana Fernández afirmó que «la Justicia sigue siendo el hermano pobre» y pidió la creación de «un plan de modernización». Y Vox, que no asistió a la comparecencia, presenta una enmienda a la totalidad de unos presupuestos «irreales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.