Más de 4.800 asturianos afrontan la EBAU esta semana de forma presencial repartidos en 17 sedes, tal y como se confirmó en el BOE del pasado 13 de enero, los exámenes de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, se celebrarán de forma totalmente presencial, con ciertas medidas debido a la pandemia de coronavirus. Durante tres días, los estudiantes de bachillerato deberán afrontar los exámenes de selectividad que les permitirán lograr la nota de admisión a los grados universitarios.
Publicidad
Muchos estudiantes ya han comenzado a hacer sus cálculos para averiguar qué calificación deben obtener para poder acceder a la carrera que quieren estudiar. Para ampliar sus posibilidades y contar con una mejor nota, los alumnos que se presentan a la EBAU se examinan de la fase voluntaria además de la general y obligatoria.
La referencia de la que parten es la nota de corte del pasado año, es decir, la nota que obtuvo en la selectividad el último estudiante que fue admitido en un grado universitario concreto. Po ejemplo, si una carrera cuenta con hasta 60 plazas y la última persona a la que fue adjudicada una de ellas obtuvo un 7´5 en selectividad, esta es la calificación que determina la nota de admisión.
Más noticias
Para realizar el cálculo de la nota de corte es necesario tener en cuenta la calificación obtenida en la fase general y en la fase voluntaria de la Selectividad además de la nota media de bachillerato.
Nota de la Selectividad
La nota de la EBAU es la media aritmética de cada una de las calificaciones de la fase obligatoria o fase general. Está compuesta por la evaluación de cuatro materias que son Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (inglés, francés, italiano, alemán o portugués), Historia de España y una asignatura de la modalidad del Bachillerato que cursa cada alumno. No será necesario aprobar cada una de las pruebas pero sí es imprescindible sacar un 4 de media.
Publicidad
Calificación de acceso a la Universidad
La nota de acceso a la universidad tiene un mínimo establecido en 5 puntos y un máximo, en 14. Para obetener la calificación con la que acceder a un grado universitario se tiene en cuenta la media obtenida por el alumno en los dos cursos de bachillerato.
La media aritmética de bachiller supone un 60% de la nota de acceso mientras que el 40% restante corresponde a la media de la fase general de la EBAU. La fórmula es la siguiente: (0,6 x nota media de bachiller) + (0,4 x nota media de la fase general de la Selectividad) = calificación de acceso a la universidad.
Publicidad
Nota de admisión
La Nota de Admisión es la calificación con la que un alumno compite para conseguir una plaza en alguna de las universidades públicas españolas. Esta nota se calcula sumando a la Calificación de Acceso a la Universidad la nota que se obtiene en los exámenes de la Fase Voluntaria de Selectividad.
En la parte voluntaria de la EBAU, los alumnos pueden presentarse hasta a 4 asignaturas, pero solo se contarán las dos mejores notas siempre y cuando sean superiores a 5. La importancia de estas calificaciones radica en la ponderación con la que cuente cada asignatura examinada para cada una de las carreras y dependerá de la prioridad que la universidad le de para la titulación. Una materia puede ponderar 0,2, 0,1 o 0 dependiendo de cada grado y centro universitario.
Publicidad
La fórmula para el cálculo de la nota de admisión es la siguiente: (Nota media de los exámenes de la Fase Obligatoria de la Selectividad x 0,4) + (Nota media de los dos cursos de Bachillerato x 0,6) + (Mejor Examen 1 x ponderación correspondiente) + (Mejor Examen 2 x ponderación correspondiente)
Ejemplo
Un estudiante se presenta a la EBAU en Asturias con un 7,5 de media en bachillerato y obtiene un 8 en Lengua Castellana y Literatura, un 8,5 en Inglés, un 7,25 en Historia de España y un 7 en la prueba de una materia específica. La calificación de acceso a la universidad del alumno sería de: (0,4 x 7,68) + (0,6 x 7,5) = 3,07 + 4,5 = 7,57
Publicidad
En la fase voluntaria ha obtenido un 9 en literatura y un 7 en economía de la empresa. Sin embargo ya que quiere acceder al grado de Comercio y Marketing de la Universidad de Oviedo, solo le ponderará la segunda con 0,2. La nota de admisión del alumno será: (0,4 x 7.68) + (0,6 x 7,5) + (7 x 0,2) = 3,07 + 4,5 + 1,4 = 8,97
La nota de corte de Comercio y Marketing en Gijón está actualmente en 6,882 por lo que el alumno del ejemplo superaria con creces esa calificación ya que su nota de admisión es de un 8,97.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.