AÍDA COLLADO
Miércoles, 10 de febrero 2021, 21:54
Para contextualizar: el HUCA y Jove, como tantos hospitales, necesitan radiofármacos PET, que contienen fluorodesoxiglucosa, utilizada para el diagnóstico y seguimiento del cáncer. Para su producción es preciso un ciclotrón (acelerador de partículas). Y la empresa que tiene un ciclotrón más cercano al ... Principado se llama IBA. Cabría pensar que con esta importantísima ventaja, gracias a sus instalaciones en Santander, a menos de 200 kilómetros por carretera, IBA se aseguraría todos los contratos para el suministro de los centros asturianos. Pues no. La adjudicataria en varias ocasiones fue otra compañía, Advanced Accelerator Applications Ibérica (AAA). Y esta, aquí lo sangrante, subcontrataba dicho suministro a un precio inferior a la cercana IBA (en la actualidad, Curium). El negocio, según los datos que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia pone ahora sobre la mesa, parece evidente. Tanto, que ha sancionado con un total de 5,76 millones de euros a las empresas AAA y a Curium Pharma Spain por una infracción constitutiva de cártel consistente en un acuerdo de reparto del mercado de suministro del radiofármaco en todo el país, Asturias incluida.
Publicidad
Las conversaciones de WhatsApp entre sus trabajadores parecen confirmarlo:
–«La reunión, bien. Solo querían aclarar el tema de los transportes», dice en una el director comercial de AAA. «He quedado con (la directora comercial de IBA) en que Oviedo es nuestro».
–«¡Toma! Pa ellos Salamanca», le responde un empleado.
–«Había que acordar qué transportes paga una empresa y qué transportes paga la otra», aclara.
–«A mí con que Oviedo es nuestro, me vale», zanja el trabajador.
Como si de caramelos se tratase. Competencia cree que durante al menos cuatro años se repartieron los contratos, afectando con su conducta a hospitales públicos y privados de todo el país y produciendo un encarecimiento del servicio prestado a los pacientes. Por ello, multa a Advanced Accelerator Applications Ibérica (1.523.421 euros), Curium Pharma Spain (4.244.584 euros) y a los directivos Giovanni Tesoriere y Andrés Pérez Boada (46.000 euros cada uno).
Publicidad
El plan conjunto tenía dos partes. La primera, acuerdos de subcontratación: la empresa en mejores condiciones de suministrar el radiofármaco por la proximidad de su ciclotrón no presentaba la mejor oferta. La otra conseguía la adjudicación a un precio más elevado y después subcontrataba la prestación a su 'competidor' a un precio menor. La segunda parte era la asignación de clientes en exclusiva.
Noticia Relacionada
Para muestra, un botón. En enero de 2015 se publicó la convocatoria de licitación pública para la contratación del suministro de monodosis de radiofármaco PET destinado al servicio de medicina nuclear del HUCA. El precio máximo establecido fue de 240,39 euros por dosis. Se presentaron AAA (ofertó 200 euros/dosis), ITP (169 euros/dosis), e IBA (actual Curium). Las ofertas de ITP e IBA fueron excluidas y descalificadas. ITP subsanó el error, pero IBA (sospechosamente) no lo hizo. En mayo de 2015, AAA presentó un recurso, que fue resuelto a su favor, por lo que se anuló de manera íntegra la contratación. Y así informó el director comercial de AAA al resto del equipo: «El jefe del servicio va a volver a escribir el concurso en los mismos términos haciendo los cambios necesarios para que ITP siga quedando fuera. Es decir, va a escribir la frase '700 km por carretera'. El jefe de servicio sigue queriendo mantener el suministro actual de AAA e IBA».
Publicidad
La historia sigue. En marzo de 2016 se publicó la convocatoria de la nueva licitación. El precio máximo era de 228 euros/dosis. De nuevo, se presentan ITP (169 euros/dosis), AAA (190 euros/dosis) e IBA (215 euros/dosis). Finalmente, se adjudicó el contrato a ITP, pero después fue adquirido por IBA. Y, una vez se hizo con él, IBA renunció manifestando que no podía garantizar el suministro. En consecuencia, AAA fue la adjudicataria del contrato (a un precio de 190 euros/dosis). Después, AAA subcontrató a IBA el suministro por 100 euros/dosis. A partir de abril 2017, cuando AAA ya era adjudicataria, IBA suministró desde sus ciclotrones de San Sebastián, Santander y Madrid al HUCA un total de 416 dosis en 9 meses a un importe de 100 euros/dosis.
Otro ejemplo: en un correo electrónico interno de AAA, enviado el 31 de marzo de 2016 con el asunto 'Precio transporte Oviedo', el director comercial de AAA señalaba que su único competidor en el contrato era ITP, cuando también se había presentado Curium. En el mismo correo, en relación con el Centro Médico de Asturias, asume que AAA ofrecería sus productos en el centro, hasta el momento proveído por ITP. Un cambio que plantea como 'lógico'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.