EFE
Lunes, 25 de mayo 2020, 15:36
La utilización de todas las playas de Asturias será libre, pública y gratuita para los usos comunes y acordes con su naturaleza y conforme a las normas adoptadas por las autoridades sanitarias, según el acuerdo que han alcanzado este lunes los 19 municipios costeros de la región, que solicitarán al Ejecutivo autonómico y central un fondo extraordinario para mantener los arenales.
Publicidad
A través de bandos municipales recordarán también a los usuarios que deberán respetar la distancia de seguridad establecida tanto en los accesos como en el propio arenal y que será exigible el empleo de mascarillas si no se asegura el distanciamiento interpersonal de la normativa aplicable en cada momento.
Estas directrices generales han sido objeto de análisis en la reunión telemática que han celebrado hoy los concejos con litoral para analizar la normativa aprobada el sábado en la que se autoriza el tránsito, la permanencia y las actividades deportivas en las playas.
Los ayuntamientos costeros acordaron igualmente mantener el calendario de puesta en marcha de los servicios de salvamento, que cada concejo activará de acuerdo a lo previsto en el Plan SAPLA, al que se vincularían futuras medidas de control si éstas fueran necesarias.
Además, se intensificarán los contactos intermunicipales para analizar las acciones que en cada momento sea necesario implementar de acuerdo a la evolución de la desescalada y el tránsito hacia la nueva normalidad, informa la Federación Asturiana de Concejos (FACC)en un comunicado.
Publicidad
Paralelamente, la FACC realizará gestiones para conocer si se producirán cambios respecto a la normativa actual en la fase 3 de la desescalada y tras la suspensión del estado de alarma, y se estudiarán posibles alternativas a la normativa estatal que atiendan a las peculiaridades del litoral asturiano, en especial, en lo referente a las mareas y sus coeficientes.
En esta línea de trabajo, reclamarán un fondo extraordinario para afrontar los gastos que generen las playas y recabarán la cooperación técnica del Princiopado para establecer y gestionar el operativo, así como la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para su control.
Publicidad
Además se planteará una revisión o clarificación de las competencias sobre los arenales, pues un significativo número de Ayuntamientos cuestiona que sea una responsabilidad local.
Entre los acuerdos adoptados también se incluye continuar el trabajo técnico realizado en el seno del Comité Asesor Plan de actuaciones del PLATERPA sobre aforos y posibles medidas de control, por si fuera necesario su aplicación de cara a los meses de verano.
Publicidad
Dentro de este trabajo se incluye asimismo el diseño de campañas de sensibilización, cartelería y una aplicación móvil sobre aforos para los municipios que lo consideren necesario.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.