Borrar
El perro supone un desembolso anual medio de 1.131 euros al año, seguido del gato que gato, que suma 986 euros al año. FOTOLIA
¿Cuánto cuesta mantener un perro al año? ¿Y un gato?

¿Cuánto cuesta mantener un perro al año? ¿Y un gato?

La OCU revela el gasto que supone tener una mascota, con datos recabados a través de una encuesta

EL Comercio

Gijón

Viernes, 8 de abril 2022, 20:54

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una encuesta reciente donde se revela que tener una mascota exige, además de responsabilidad y dedicación, gastos de todo tipo.

Los costes de las mascotas más comunes -la mitad de los hogares tienen o han tenido alguna en los últimos 12 meses- no son bajos.: el perro supone un desembolso anual medio de 1.131 euros al año, un poco más que un gato, que suma 986 euros al año. Por partidas, el gasto más elevado es la de la comida (47 y 44 euros/mes para un perro y un gato respectivamente), pero también son significativos los gastos en higiene (14 y 19 euros/mes, según sea un perro o un gato) y en salud (363 y 202 euros/año para un perro y un gato, respectivamente).

El veterinario

Los problemas de salud más comunes de cánidos y felinos tienen que ver con el envejecimiento y las enfermedades de la piel y el pelo. Las consultas veterinarias no son raras: nueve de cada diez perros han acudido al menos a una consulta programada en los últimos 12 meses, bien para vacunarse (85%), por un chequeo rutinario (74%) o un tratamiento antiparasitario (56%).

Siete de cada diez gatos también fueron al veterinario al menos una vez y por los mismos motivos. Las visitas a emergencias son también frecuentes, sobre todo en el caso de los perros: un 45% de sus dueños tuvieron que llevarlos en los últimos 12 meses. En gatos la incidencia es menor: un 24%

En cualquier caso, la mascota tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo. Así lo afirman el 92% de los dueños de perros y el 81% de los propietarios de gatos. Es más, en el caso de los perros, contribuye a salir más a la calle, hacer ejercicio y socializar con otras personas. Los encuestados pasean a su perro una media de 30 minutos al día.

Las mascotas más habituales en España

  • En el primer puesto están los perros (65%).

  • Los gatos ocupan el segundo lugar (44%).

  • Los pájaros pequeños en el siguiente lugar (15%).

  • Tortugas, el cuarto puesto (11%).

  • Finalmente hámsters u otros roedores (6%).

Preguntados por los rasgos de la personalidad de las mascotas, los dueños de perros destacan su cariño, su sociabilidad con los niños, su obediencia y su actividad. Los de los gatos, su limpieza, su cariño y su independencia. En cuanto a su posible agresividad, rara vez la muestran con los miembros del hogar y son una minoría los que son agresivos con otras personas u otras mascotas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Cuánto cuesta mantener un perro al año? ¿Y un gato?