Borrar
Los errores más frecuentes cuando se convive con un gato

Los errores más frecuentes cuando se convive con un gato

Algunas de las cosas que los dueños de gatos hacen con sus mascotas pueden perjudicar a su salud

e.c.

Lunes, 24 de enero 2022, 03:31

Los gatos hacen lo que quieren, deambulan,, se suben donde les apetece y eligen la cama que más les gusta.

Cuando hace frío, no es raro que por las noches, los gatos se acostumbren a acudir a nuestra cama. Si le acostumbras desde el principio a no dormir en tu cama, lo aceptará sin problemas. Una cama para él le aportará seguridad, según afirman en Zooplus, donde además señalan que desacostumbrarle después puede acabar generando estrés al gato.

Además de la falta de higiene que puede suponer, los gatos liberan alérgenos que pueden quedar adheridos en la ropa de cama, en el colchón o en las almohadas. Aunque no seas alérgico, la acumulación de estos alérgenos pueden hacer que tengas problemas respiratorios.

También es posible que traiga a la cama algún bicho que haya cazado en el exterior, a modo de trofeo, además de parásitos como pulgas o chinches.

Los gatos son animales de costumbres, así que los cambios pueden hacer que se ponga nervioso: una mudanza, un cambio en la alimentación…

Para calmarlo lo mejor es quedarse junto a él, haciéndole compañía, pero sin agobiarle. ¡No le acaricies! Quédate dentro de su campo de visión, pero sin tocarle. Cuando se sienta seguro, será él quien se acerque a ti.

Otro error común es alimentar al animal sólo con pienso, lo ideal es combinar el pienso seco con comida húmeda para garantizar que toman la suficiente agua.

Los gatos tienen un instinto cazador muy marcado, así que dejarles que jueguen con tus manos, por muy divertido que parezca cuando son cachorros, no es una buena idea. Es mejor utilizar muñecos, pelotas o cualquier juguete con movimiento.

Hay plantas que son tóxicas para los gatos, así que debes tener mucho cuidado a la hora de tener una en casa. Por ejemplo, el muérdago tiene unos frutos blancos que son muy tóxicos para los felinos porque contienen viscotoxina, de forma que pueden provocar daños en el aparato digestivo y cardiovascular.

Otra de las cosas que nunca debes hacer con tu gato es cortarle el pelo. Los felinos son animales extremadamente limpios, que se pasan buena parte del tiempo acicalándose. Por lo tanto, cortarle el pelo no es necesario. Únicamente podría estar indicado en razas de pelo muy largo, cuando éste está en mal estado y tengan nudos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los errores más frecuentes cuando se convive con un gato